Web Analytics
R&R

Mura Technology programa la construcción de su planta de reciclaje químico en Alemania

Su edificación permitirá reciclar hasta 120 mil toneladas de residuos plásticos anuales
Unnamed (77)
En la planta de reciclaje de Böhlen (Alemania) se reciclarán 120.000 toneladas anuales de residuos plásticos para convertirlos en petróleo./ Fuente: igus.

La empresa británica Mura Technology inicia un nuevo capítulo en el reciclaje de plástico con la construcción de la primera planta de reciclado químico de Alemania, con una capacidad de hasta 120.000 toneladas anuales. La planta permitirá reciclar plásticos compuestos combinados, anteriormente imposibles de separar, en petróleo para la fabricación de nuevos productos. Sin duda, un paso importante para mantener la economía circular de los plásticos y proteger el medio ambiente.

A pesar de que Alemania es líder mundial en reciclaje, la WWF, la mayor organización dedicada a la conservación de la naturaleza, afirma que cada año se siguen incinerando 1,6 millones de toneladas de residuos plásticos por valor de 3.800 millones de euros. La razón es que el reciclado sin mezcla de residuos ha sido prácticamente imposible hasta ahora porque muchos productos, como las películas de los envases alimentarios, están compuestos por varios plásticos que no pueden separarse mecánicamente. Un nuevo tipo de planta de reciclaje pretende cambiar esta situación. Mura Technology, una empresa británica de reciclaje, la construirá en colaboración con la empresa química y fabricante de plásticos estadounidense Dow en las instalaciones de Dow en Böhlen, en el distrito de Leipzig. Será la primera planta de este tipo en Alemania.

La tecnología HydroPRS convierte el plástico en petróleo

La particularidad de la planta de Böhlen es un novedoso tipo de reciclado químico denominado Solución Hidrotérmica de Reciclado de Plástico (HydroPRS) que convierte los plásticos en petróleo con agua, calor y presión en solo 30 minutos. El petróleo resultante puede utilizarse para producir granulado de plástico de alta calidad para la fabricación de nuevos productos. Esta técnica innovadora incluso permite reciclar repetidamente un mismo material.

Frank Blase, CEO de igus, ha afirmado: “La invención de Mura Technology va más allá de los límites del reciclaje químico familiar. La tecnología HydroPRS abre nuevas oportunidades para hacer del plástico una fuente de petróleo de alto rendimiento sin necesidad de mucha energía”.

En 2020, igus se convirtió en la primera empresa del sector en invertir aproximadamente cinco millones de euros en la start-up Mura Technology para ayudar a que la tecnología lograra un gran avance. Aproximadamente un año y medio después, KBR, uno de los principales proveedores internacionales de soluciones científicas, tecnológicas y de ingeniería, también se convirtió en partner. Actualmente, Mura cuenta con otros partners, como Dow, Chevron Phillips Chemical y LG Chemical, y, recientemente, también ha recibido una inversión estratégica adicional de Dow para seguir desarrollando otras plantas HydroPRS en EUA y Europa. Esta colaboración pretende obtener 600.000 toneladas más de capacidad de reciclado de aquí a 2030.

Una planta de reciclaje de plásticos con capacidad para 120.000 toneladas al año

La construcción de la planta de reciclado de plásticos de Böhlen, que permitirá reciclar hasta 120.000 toneladas de plástico anuales, comenzará en 2023 y se espera que entre en funcionamiento en 2025. También se implementarán más plantas en Asia, Estados Unidos e Inglaterra. En la actualidad, Mura Technology está instalando la primera planta comercial de HydroPRS en Teeside, al noreste de Inglaterra, la cual entrará en funcionamiento en el primer semestre de 2023 y reciclará más de 24.000 toneladas de plástico al año. Se espera que la suma de todas las plantas alcance una capacidad de 100.000.000 toneladas en 2030.

igus impulsa la economía circular del plástico

igus ha apoyado la propuesta de reciclaje de Mura Technology desde su fase inicial, ya que, entre otros objetivos, el declarado especialista en plásticos para movimiento persigue promover la economía circular de los plásticos. En la actualidad, igus utiliza el 99% de los residuos plásticos generados en la producción como nuevo granulado para las máquinas de inyección, y en 2019, la empresa también lanzó chainge, un programa de reciclaje para cadenas portacables. En 2022, igus ha creado la primera cadena portacables del mundo íntegramente a partir de material reciclado, al igual que toda una gama de cojinetes fabricados a partir de residuos granulados. Pero eso no es todo. Con la colaboración de mtrl, también está desarrollando una bicicleta de plástico para la movilidad urbana cuyo cuadro y ruedas pueden fabricarse a partir de plástico reciclado. Gracias a la economía circular, los residuos plásticos de todo el mundo pueden transformarse en un valioso recurso.

Relacionado Igus desarrolla el sistema de cadena portacables con accionamiento para largas distancias igus produce el material optimizado tribológicamente para la impresión 3D DLP

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas