Web Analytics
Industria 4.0

Metal y maquinaria, los sectores que más instalan y demandan robots

España, entre los 15 países con mayor densidad de robots del mundo
Pexels алекке блажин 8140124
Los 5 países más automatizados del mundo son: China, Japón, Estados Unidos, Corea y Alemania./ Fuente: Onrobot.

Onrobot se hace eco del estudio del 2022 World Robot report de la International Federation of Robotics (IFR). Según la investigación, la demanda de robots industriales y cobots nunca ha sido tan alta y las previsiones indican que las instalaciones de robots a nivel mundial crecerán un 10% hasta alcanzar las 570.000 unidades en 2022. El aumento del precio de la energía, los precios de los productos intermedios y la escasez de los componentes electrónicos están suponiendo un reto para cualquier sector de la economía. Sin embargo, el sector de la robótica atraviesa una etapa de bonanza y optimismo.

Ranking por regiones

El informe también recoge un ranking con las regiones y países con mayor densidad robótica del mundo. La región Asia/Austria encabeza la clasificación con 381.000 unidades, seguida de Europa con 84.000 unidades y en América de 51.000 unidades. Los 5 países más automatizados del mundo son: China, Japón, Estados Unidos, Corea y Alemania.

Las instalaciones de robots en Europa aumentaron un 24%, lo que supone un nuevo hito. Por un lado, si fijamos la vista en España, el informe destaca que se encuentra entre los quince países del mundo con mayor densidad robótica.

Por otro lado, los sectores en los que se ha registrado una mayor demanda e instalación han sido electrónica (137.000), automoción (119.000), metal y maquinaria (64.000); plásticos y productos químicos (24.000) y alimentación (15.000).

Los cobots crecen de manera acelerada

Los robots colaborativos aumentan constantemente su cuota de mercado como destaca la IFR. De hecho, en 2021 tienen un 39% de cuota de mercado, un 13% más que el año anterior.

El volumen de ventas de cobots alcanzó un total de 32.300 unidades, según datos de Statzon y esta tendencia se espera que continúe en el futuro con un crecimiento anual del 40% en los próximos cinco años. Cada vez más, las empresas usan estos cobots para las tareas de manipulación como el envasado, recogida y colocación y paletizados. La industria electrónica y la de la automoción son los dos principales usuarios finales de los cobots, con una cuota de mercado del 32% y el 18%, respectivamente, según recoge el mismo informe.

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T120944
Actualidad
Con capacidad para fabricar hasta 10.000 kilogramos de piezas al año
Dfkfkrkek
Actualidad
Para acelerar la descarbonización del sector de la construcción
Planta piloto de conversión de CO2 Eurecat
Energía
La planta piloto integrará reactores y catalizadores de nueva generación diseñados para maximizar la eficiencia del proceso
KIPP Piezas de presioěn cmyk
Productos
El amplio abanico de variantes incluye ocho tamaños de rosca, de M3 a M16
Norelem 04423 081012 04423 101015
Productos
La mordaza de sujeción estándar puede modificarse o sustituirse en función de la aplicación
Kfdlfk
R&R
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento
Pablo Izeta (1)
Actualidad
Supone un crecimiento del 5,7% respecto al ejercicio anterior
Mugafil 11
Industria 4.0
Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Greening, Atlantica y Edison Next colaboran en proyectos de biometano
Energía
La cartera de proyectos contará con una capacidad de 907.4 GWh

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas

Mis preferencias