Web Analytics
Actualidad

La AEA presenta la estrategia del sector para una menor dependencia de mercados energéticos

Europa se encuentra en la búsqueda de nuevas fuentes de energías verdes
Image003
El ‘Plan Tractor’ contempla el aprovechamiento de la energía solar para el funcionamiento del sector/ Fuente: AEA.

El mundo y fundamentalmente Europa enfrenta un posible escenario de crisis de suministros de energía sin precedentes. El conflicto en Ucrania ha creado un escenario de tensiones políticas, económicas y comerciales con afectación en sectores clave como es el energético, del que Rusia ha sido un gran proveedor para Europa hasta ahora.

Algo a lo que se suma la volatilidad y el incremento de precios de la energía que ya llevamos casi un año acusando, y que parece que seguirá vigente a medio plazo. Frente a este nuevo panorama, desde Europa se están estableciendo fórmulas de ahorro energético y para la solidaridad energética entre países de la Unión y cobra, más fuerza que nunca, la búsqueda de nuevas fuentes de energía y la creación de infraestructuras dirigidas a obtener energías verdes.

Un proceso en el que las industrias del aluminio llevan años inmersas, plateando distintos proyectos dirigidos a crear un sector que funcione con el mayor volumen posible de energías verdes, haciéndolo menos dependiente de energías fósiles y de los mercados energéticos. Así lo exponen desde AEA -la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie, que representa a más de 600 empresas del sector-.

Jon de Olabarria, Secretario General de AEA, ha explicado: “El sector del aluminio español lleva tiempo invirtiendo en investigación y mejora tanto de sus procesos productivos, como en la búsqueda de nuevas fórmulas para obtener las energías necesarias para su funcionamiento. Todo ello dirigido a hacer que la del aluminio sea una industria cada vez más descarbonizada y menos emisiva. Algo que, además, nos hará fuertes frente a la volatilidad de los precios de la energía y al incremento de sus costes, como a los que estamos asistiendo en los últimos tiempos. Dentro de AEA hay asociados que están desarrollando infraestructuras de gran envergadura que harán que el mayor aporte energético provenga de energías verdes”.

Además, el ‘Plan Tractor’ presentado por AEA también contempla el aprovechamiento de la energía solar para el funcionamiento del sector, para lo que espera instalar un elevado número de placas solares. Solo los recintos pertenecientes al sector de la transformación del aluminio cuentan con una superficie total aproximada de 160 hectáreas de tejados en todo el territorio nacional, superficie equivalente a la del polígono industrial de Cobo Calleja -el más grande de Europa-.

Armando Mateos, Presidente de AEA, ha sostenido: “El del aluminio es un sector que ya está inmerso en la circularidad, lo que nos permite dar un paso adelante y subir un escalón para mejorar las prestaciones de nuestro sector, logrando ser todavía menos emisivos, descarbonizándonos, y haciéndonos menos dependientes energéticamente. Solo desde 1990 el sector del aluminio en Europa ya ha logrado una reducción del 55% de las emisiones directas de CO2. “El mundo cada vez demanda más materiales y productos. Pero esta demanda no se puede cubrir a cualquier precio. Se necesita más cantidad, pero más sostenible: materiales y productos producidos con bajas emisiones, que duren más tiempo, y que sean reciclables al final de su vida útil. En definitiva, suministros más verdes, producción más verde, y productos más verdes”.

Relacionado AEA lanza la hoja de ruta para un sector más descarbonizado y circular para el año 2030

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas