Web Analytics
Actualidad

La industria siderúrgica denuncia que no puede sostenerse con costes energéticos como los actuales

La asociación hace un repaso a la situación del sector en su 54ª Junta General
Rdprensa 23622
De izquierda a derecha, Bernardo Velázquez y Andrés Barceló, presidente y director general de UNESID, respectivamente. Foto: UNESID

UNESID, la asociación empresarial de la siderurgia española, acaba de celebrar su 54ª Junta General con su presidente, Bernardo Velázquez, al frente, en un evento que contó con las intervenciones de Gregorio Izquierdo, director de Economía de CEOE; y Federico Steinberg, investigador principal del Real Instituto Elcano. Ambos expertos compartieron con los asistentes sus respectivas visiones, en un momento convulso, sobre las perspectivas económicas de España y Europa en el nuevo tablero geopolítico.

En cuanto a la actividad sectorial, el presidente Velázquez destacó la recuperación vivida por la industria siderúrgica durante la mayor parte del ejercicio 2021, que en el último trimestre del año chocó contra la subida del precio de la electricidad. En octubre pasado, el sector se enfrentó a un coste eléctrico que rozó los 200 euros por MWH de media mensual, y desde ahí se ha mantenido entre los 187 euros de mayo y los 283 euros de marzo.

Sin embargo, durante el encuentro, la asociación dejó claro que la industria siderúrgica es un sector “altamente electrointensivo que no puede sostenerse cargando con costes energéticos de esta magnitud”. Este encarecimiento ha sido consecuencia de la escalada de los precios del gas y de un inadecuado diseño del sistema de fijación de precios. Al ser un mercado regulado, el Gobierno ha puesto en marcha distintas medidas, “y la última de ellas de topar el precio del gas para la electricidad aún no ha demostrado el efecto esperado”.

Por otro lado, el presidente de UNESID llamó la atención sobre el hecho de que la energía, la transición ecológica y el medioambiente están detrás de una profusión de regulaciones generadas en el último año. Unas provienen del ámbito comunitario y otras son nacionales, como los diferentes RDL para paliar los efectos de la guerra o controlar el precio de la energía. A todo ello hay que sumar, en otra área, la reforma laboral de 2021, que podría completarse ahora en una segunda vuelta. Bernardo Velázquez, tras señalar todos estos vaivenes, reclamó que “es necesario contar con estabilidad regulatoria para facilitar la inversión, imprescindible en los próximos años, permitiendo a las empresas hacer previsiones y tomar decisiones informadas”.


La producción se recupera


A pesar de los obstáculos, en 2021 el sector logró recuperar la producción de acero, aumentando la cifra en un 28% hasta los 14,2 millones de toneladas, impulsada por la recuperación de los sectores consumidores, sobre todo de la construcción y de los bienes de equipo, mientras que la automoción, afectada seriamente por la crisis de suministro de semiconductores, redujo su demanda de productos siderúrgicos. El año pasado el consumo aparente fue de 13,1 millones de toneladas.

Y, respecto al reciclaje del acero, la industria siderúrgica española recicló en sus hornos, en 2021, casi un 22% más que en el ejercicio precedente, alcanzando los 11,1 millones de toneladas de chatarra convertidas en nuevos aceros, la cifra más alta del último lustro. Además, realiza un uso eficiente de los recursos hasta aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en sus procesos, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. Un dato más para acabar: cada tonelada de acero producida en España conlleva unos 7 euros en inversiones medioambientales.   

Relacionado Unesid celebra el Día Mundial del Reciclaje con las mejores cifras de los últimos cinco años

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas