Web Analytics
Actualidad

Ceaga enfoca el desarrollo del sector en Galicia desde la acción de los centros piloto

La asociación presentará en enero un prototipo diseñado junto con CTAG

Vigo (Pontevedra). AMDPress.- En una reciente presentación a los medios de comunicación, el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga) —formado por 66 empresas con una facturación conjunta de más de 2.240 millones de euros y que reúne a más de 13.200 personas—, desglosó su estrategia de futuro basada en la actividad de los denominados centros piloto. Antonio Vega, presidente de la asociación, se refirió a factorías que “a diferencia de cualquier planta de producción, participan en las primeras fases de desarrollo de un producto, intervienen en el diseño, en el modo de fabricación y en su producción. Esta implicación en tareas de concepción del producto, gestión del proyecto, compras, montaje, ingeniería y reingeniería se traduce, en muchos casos, en la creación de centros de desarrollo propios”.

En la actualidad, ya están operativos 20 núcleos de estas características en firmas como Faurecia —que dispone de hasta tres en territorio gallego—, MGI Coutier, Draka o Grupo Copo. Vega subrayó que “los fabricantes de componentes deben ser centros piloto, especialistas en productos y/o procesos y por lo tanto, ser los más competitivos, aportando innovación en la aplicación de materiales y tecnología”. Otra firma que dispone de una estructura similar es Dalphimetal. Respecto a su situación, tras la adquisición de la mayoría de su capital por la multinacional estadounidense TRW, Vega señaló que “no se han producido cambios en Dalphimetal en cuanto a su calidad de miembro de Ceaga. Entendemos que la entrada de TRW va a servir para contar con otra compañía cuya aportación beneficiará al conjunto de las sinergias e intercambios de conocimiento que se generan en Ceaga”.

Luis Moreno, director general del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), hizo mención de una reciente visita de responsables europeos de la actividad de I+D+I de TRW a las instalaciones del CTAG, del que se llevaron, según manifestaron, “una excelente impresión, por lo que esperamos colaborar con ellos en el futuro”. Moreno aprovechó la ocasión para anunciar la presentación, el próximo mes de enero, de un prototipo, el Cluster Car, en el que se integrarán todas las tecnologías y productos para el sector de automoción que se realizan en Galicia en un vehículo, que incorporará algunas piezas transparentes para visualizar algunas de las tecnologías aportadas por los proveedores de componentes de la región. En los últimos meses, CTAG ha reforzado sus actividades en electrónica e Interfaz Hombre Máquina (HMI), con especial incidencia en los ámbitos de seguridad activa y pasiva”.

El apoyo del CTAG a las diversas empresas que integran el clúster se pone de manifiesto en áreas específicas como la que alberga el centro para la firma Dayco Ensa. En unas instalaciones reservadas a esta empresa, se ha ubicado la maquinaria para realizar ensayos térmicos y de durabilidad de un producto que se fabrica en exclusiva en la factoría de la compañía en Vigo. Se trata de un sistema de recirculación de gases de escape con refrigeración (cooler) para motores diésel, de los que el proveedor espera producir más de 2,5 millones de unidades en 2006. Lo suministra a constructores como Renault-Nissan, Grupo Volkswagen, Ford y Fiat, entre muchos otros.

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T120944
Actualidad
Con capacidad para fabricar hasta 10.000 kilogramos de piezas al año
Dfkfkrkek
Actualidad
Para acelerar la descarbonización del sector de la construcción
Planta piloto de conversión de CO2 Eurecat
Energía
La planta piloto integrará reactores y catalizadores de nueva generación diseñados para maximizar la eficiencia del proceso
KIPP Piezas de presioěn cmyk
Productos
El amplio abanico de variantes incluye ocho tamaños de rosca, de M3 a M16
Norelem 04423 081012 04423 101015
Productos
La mordaza de sujeción estándar puede modificarse o sustituirse en función de la aplicación
Kfdlfk
R&R
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento
Pablo Izeta (1)
Actualidad
Supone un crecimiento del 5,7% respecto al ejercicio anterior
Mugafil 11
Industria 4.0
Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Greening, Atlantica y Edison Next colaboran en proyectos de biometano
Energía
La cartera de proyectos contará con una capacidad de 907.4 GWh

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2379 // 2025

Buscador

Empresas destacadas

Mis preferencias