Revista
M&M Digital.- La demanda creciente de metales no férricos como el cobre, el zinc o el aluminio, representa una gran oportunidad de negocio para las plantas de medios densos. Con la incorporación de la tecnología de clasificación por sensores de Titech a su línea de producción, los operadores de medios densos pueden recuperar por si mismos todas las fracciones valiosas, maximizando las ventas de subproductos y obteniendo así un mayor beneficio.
“La modernización de las plantas de medios densos, donde se limpia el aluminio de otros metales no férricos procedentes del fragmentado de vehículos fuera de uso (VFU) y de otros flujos de residuos (electrónicos, línea blanca, línea marrón, escorias de incineradoras, chapajo, perfil, etc.), resulta particularmente conveniente ya que los metales pesados contenidos y retirados como impropios tienen un valor al alza en los mercados de materias primas secundarias”, explican desde Titech.
Durante el proceso de separación por flotación se separan materiales con diferentes densidades dejando, por un lado, el aluminio y, por otro, dos subproductos. El primero procede de la primera separación densimétrica y contiene una mezcla de plásticos y metales (magnesio, por ejemplo) y el segundo subproducto es una mezcla de metales pesados muy valiosos: cobre, latón, zinc, etc. Este producto normalmente se entrega a contratistas externos, para su triaje manual y venta posterior.