Web Analytics
Actualidad

El acero seguirá sufriendo en 2017

China es el epicentro de los profundos cambios en el sector

China es el epicentro de los profundos cambios en el sector del acero, que presenta a nivel global un comportamiento en pagos complicado marcado por el exceso de capacidad, la baja demanda, la presión sobre los precios y los altos costes de producción, según el último estudio difundido por Crédito y Caución. Hasta tiempos muy recientes, el país asiático fue un motor de crecimiento para la industria del acero, acaparando la mitad de la demanda mundial.

Sin embargo, desde 2014 la demanda china ha descendido significativamente: no solo ha dejado de importar sino que su sector productivo ha incrementado notablemente sus exportaciones. En 2015, éstas aumentaron un 20% y en 2016 podrían crecer aún a doble dígito. A medida que los excedentes de acero de China han ido encontrando su camino en los mercados internacionales, sus bajos precios ha ejercido presión global, lo que ha provocado caídas de hasta el 40% en la cotización de algunos metales y problemas de sobrecapacidad en todo el mundo.

A pesar de ese incremento de las exportaciones, el sector del acero registra en China un mal comportamiento en pagos desde hace dos años y un aumento sustancial de las insolvencias. Se prevé que la demanda de acero en China disminuya todavía un 4% adicional en 2016 y un 3% en 2017. Ante este entorno, la Administración china quiere reducir la sobreproducción de acero y consolidar la industria concentrando el 60% de la capacidad total en diez productores principales.

En India, las importaciones de acero aumentaron casi un 3%, mientras que las exportaciones disminuyeron un 27%. Con el fin de proteger a los productores nacionales del acero barato, principalmente chino, la Administración india ha fijado precios mínimos de importación y diversas barreras no arancelarias en un entorno en el que se espera que la demanda nacional de acero aumente por encima del 6% debido al impulso de construcción, bienes de consumo duradero y proyectos públicos de mejora de infraestructuras y viviendas.

En Alemania, los balances de muchas empresas de acero muestran pérdidas ya que el exceso de capacidad y la bajada de precios han generado una fuerte competencia, con menores ventas y márgenes. Pese a todo, el sector ha registrado ligeros crecimientos que muestran su capacidad para afrontar las importaciones baratas de China y otros competidores extranjeros con su ventaja competitiva: productos de alta tecnología para subsectores como automoción, construcción e ingeniería mecánica.

En Reino Unido, a la situación general del mercado se añade la incertidumbre debida al Brexit, que ha afectado especialmente a la construcción. En Italia, el sector está inmerso en un proceso de consolidación y fusión de operadores para afrontar un marco muy complejo. La producción italiana de acero disminuyó más de un 7% en 2015, y continúa la misma tendencia en 2016. Además de una caída de la demanda interna, el sector ha de afrontar el bajo coste del acero chino, un 15% más barato y el cierre de alguno de sus mercados más importantes para la exportación, que han impuesto límites a las importaciones de acero.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas