Web Analytics
Actualidad

El sector del mecanizado cayó un 17% en su facturación en 2020

Afm mecanizado 3552
Aitor Alkorta, presidente de AFMEC, pone el acentro en las inversiones en el sector.

Desde Afmec se prevé un ejercicio 2021 complicado

El sector del mecanizado y la transformación metalmecánica ha experimentado un descenso de la facturación del 17,24% en el año 2020. En el análisis por subsectores, se observa que el de mecanizado decrece un 18,53%, mientras que el de calderería y deformación baja un 13,51%.

“Tras un buen 2018 en el que nuestras empresas crecieron un 6,3%, en 2019 se experimentó una ligera caída del 1,2% que marcaba un moderado cambio de tendencia, siempre dentro de un panorama hasta entonces estable. Sin embargo, 2020 y la pandemia han traído consigo un escenario de alta incertidumbre y el sector ha experimentado un fuerte descenso en la facturación del 17,24%. La actividad industrial se ha visto muy afectada y especialmente algunos sectores cliente relevantes del mecanizado y la calderería, como son la automoción y la aeronáutica”, comenta Aitor Alkorta, presidente de AFMEC.

Las exportaciones, que suponen un 26,41% de la facturación, han caído por su parte un 13,82% en 2020. Los principales destinos han sido Francia (32%) y Alemania (18,6%), seguidos por Estados Unidos (7,9%), Italia (6,4%) y Reino Unido (4,6%). Las empresas de AFMEC tienen un amplio abanico de sectores cliente, entre los que destacan principalmente los bienes de equipo y máquina-herramienta (32,4%), la generación de energía (24%), la automoción (8,1%) y el aeronáutico (6,2%).

Teniendo en cuenta la dificultad del ejercicio, el empleo consiguió mantenerse relativamente estable con un descenso del 3,2% respecto al 2019. Aitor Alkorta afirma: “Somos un sector muy tecnificado que necesita personas altamente preparadas. Invertimos en la capacitación de nuestras personas y nos caracterizamos por cuidar a nuestras plantillas. También en épocas de crisis como ésta, trabajamos juntos para mantener al máximo la estabilidad laboral. Aprovecho para trasladar mi reconocimiento y agradecer el esfuerzo colectivo. Sabemos que, en el momento de la recuperación, las personas seguirán siendo la clave de nuestra competitividad. Es por ello que, pese a la fuerte reducción en el nivel de facturación, renovamos ese compromiso manteniendo el empleo prácticamente al nivel del año anterior.”

Situación actual y perspectivas

Pese a que el escenario apunta a una paulatina mejoría, la situación actual derivada del Covid es todavía preocupante. En palabras de Aitor Alkorta: “La incertidumbre generada en los diversos sectores cliente por la situación que vivimos, ha supuesto un menor volumen de pedidos y el consiguiente incremento de la competencia en precios. No podemos negar la evidencia: son tiempos difíciles, pero estoy seguro de que de esta también saldremos; debemos actuar ahora para tener empresas más fuertes y competitivas.”

Desde la asociación se prevé un ejercicio 2021 complicado, pero que marcará el inicio de la recuperación en el sector. Será preciso mantener medidas que permitan a las empresas contar con la necesaria liquidez y flexibilidad, tal y como se ha hecho en el ejercicio 2020. Por otro lado, todas aquellas medidas enfocadas a incentivar la demanda industrial son bienvenidas para garantizar la competitividad futura de las empresas.

Aitor Alkorta afirma: “Los niveles de exigencia de nuestros sectores cliente requieren de fuertes inversiones. Así, los programas de apoyo a la inversión son herramientas de gran interés que agradecemos, ya que facilitan a las empresas el poder contar con los mejores equipamientos productivos para mantener e incrementar su competitividad”.

Además de enfrentar en lo posible los efectos de la pandemia, el colectivo que conforma AFMEC debe centrarse decididamente en abordar los retos del sector. Las nuevas tecnologías digitales están generando oportunidades de negocio y de mejora de la productividad que el sector debe aprovechar. Las empresas deben adaptarse a estos cambios tecnológicos continuamente, formando a sus personas y preparando las fábricas y sus equipamientos de manera adecuada.

Más noticias

03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich
SAC746   DE10
Industria 4.0
CoroDrill DE10 para superar los principales retos del taladrado
Diseño sin título   2025 06 25T104847
Industria 4.0
Dronavia diseña sistemas de paracaídas, disyuntores, dispositivos de identificación remota y geocaching
Fotaluminio
Actualidad
Multinacionales como Apple, Ikea, Lego o Adidas son algunas de ellas
FOTO Easyfairs AMM
Actualidad
Un 44,7% teme que afecten a su negocio, aunque de forma limitada

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas