Web Analytics
Actualidad

La Fundación Minería y Vida pone en valor la minería del siglo XXI

La entidad participa en el encuentro de Enerclub
Unknown 800x370
Esta jornada ha puesto de manifiesto el gran potencial del sector minero español y su papel crucial en la transición energética y la digitalización./ Fuente: Fundación Minería y Vida.

La Fundación Minería y Vida ha sido una de las invitadas a participar en la primera jornada del año organizada por el Club Español de la Energía (Enerclub). El encuentro, ‘La Minería del Siglo XXI: Minerales Críticos y Recursos Nacionales’, abordó la minería del siglo XXI y la importancia de los minerales críticos para la transición energética.

Expertos como Luis Rodriguez Camino de Euromines e Iván Martín Méndez del Instituto Geológico y Minero de España destacaron los retos de la minería, incluyendo la necesidad de agilidad administrativa, recursos económicos y la gestión de la oposición social. También se enfatizó la importancia de una minería de emisiones netas cero y la autonomía estratégica en el suministro de minerales.

España se posiciona como un líder en la producción de minerales esenciales, con importantes proyectos de litio, níquel, cobre y tierras raras. La Comisión Europea identificó 34 materias primas críticas, de las cuales 17 son estratégicas para la transición energética y la mayoría tienen presencia en territorio nacional. El CRMA estableció metas ambiciosas en extracción, procesado y reciclaje, limitando la dependencia de un único país a un 65% del consumo anual.

El secretario general, César Luaces, intervino como parte de la visión del sector privado sobre este asunto. Junto a Oliverio Álvarez Alonso (Deloitte) y José Manuel Saldaña (Euroarce), destacaron la contribución económica y social de la minería, subrayando la necesidad de recursos económicos, inversión en investigación, colaboración público-privada, tecnología y atracción de talento.

Por su parte, Christian Peña, coordinador del proyecto ‘Rocas, minerales, sociedad y vida’ de la Fundación Minería y Vida, participó, junto a Hugo Lucas (AEEE), Juan José Fernández (Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Noroeste de España), y Jesús Portillo (DG Minas Junta de Andalucía), en un interesante debate para abordar los aspectos sociales de la minería en España y Europa. Todos ellos coincidieron en resaltar la importancia de la comunicación, el diálogo y la confianza para aumentar el conocimiento del sector en la sociedad. Además, se destacó cómo la tecnología actual limita los impactos medioambientales y aumenta la seguridad.

Esta jornada ha puesto de manifiesto el gran potencial del sector minero español y su papel crucial en la transición energética y la digitalización.

Relacionado La Fundación Minería y Vida debate sobre la situación de la industria extractiva en el I Foro Minería y Vida

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas