Web Analytics
Actualidad

I+D para situar a España a la cabeza de Europa en hidrógeno verde

Tekniker participa en el proyecto H-LEAF para una transición energética autónoma
IMG Hidrogeno 01 767x431
Como resultado del trabajo de I+D del proyecto, se espera la creación de un innovador prototipo de electrolizador basado en la tecnología Proton Exchange Membrane (PEM)./ Fuente: Tekniker.

Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), colabora en el proyecto H-LEAF para investigar y desarrollar tecnologías avanzadas que permitan la generación eficiente, económica y sostenible del hidrógeno verde, así como su compresión a altas presiones, necesaria para su almacenamiento.

A través de componentes y procesos de vanguardia, la iniciativa busca fortalecer las capacidades de España para contribuir a una transición energética más autónoma, segura y respetuosa con el medioambiente.

Como resultado del trabajo de I+D del proyecto, se espera la creación de un innovador prototipo de electrolizador basado en la tecnología Proton Exchange Membrane (PEM), que facilitará la producción de hidrógeno y un nuevo diseño del compresor eficiente y seguro, específico para hidrógeno para trabajar a altas presiones.

Recubrimientos de partes críticas

Durante la iniciativa, Tekniker se responsabiliza de investigar y desarrollar recubrimientos avanzados para diferentes componentes críticos del electrolizador como las placas bipolares, esenciales para la separación eficiente del agua en moléculas de oxígeno e hidrógeno.

“Desarrollaremos recubrimientos PVD aplicando una fina capa de material avanzado sobre las placas bipolares del electrolizador. Para ello, haremos uso de técnicas como la impresión 3D con polvo de titanio reciclado y acero inoxidable estampado para hacer las piezas más duraderas y eficientes, y reducir los costes de producción”, explica Eva Gutiérrez, directora de la unidad de Tecnologías de Recubrimientos por Plasma de Tekniker.

Asimismo, el centro también desarrollará recubrimientos específicos para las diferentes partes del nuevo compresor que aumenten la durabilidad y reduzcan las fugas del sistema, pudiendo trabajar a altas presiones (400-500 bar), requisito indispensable para poder almacenar y transportar el hidrógeno verde generado.

En paralelo, el equipo de Tekniker estudiará el comportamiento de estos materiales en contacto con el hidrógeno y bajo fricción para evaluar su resistencia al desgaste, la permeabilidad para evitar fugas, y la fragilización para estimar su vida útil.

De esta manera, el proyecto H-LEAF, que se extenderá hasta diciembre de 2026 y está financiado por el CDTI y apoyado por el Ministerio de Ciencia e Innovación mediante el programa Transmisiones 2023, buscará facilitar la transición hacia una energía limpia y renovable y fortalecerá la industria tecnológica local.

Relacionado Cómo adaptar la automatización a la personalización masiva de productos

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas