Web Analytics
R&R

Introducción del impuesto especial sobre el plástico no reciclado usado en los envases no reutilizables

Que deberán asumir los fabricantes e importadores de este tipo de envases
The bottle 5128607 1280 (4)
Enac puso a disposición de las entidades de certificación el correspondiente esquema de acreditación para la certificación de dos actividades./ Fuente: Enac.

La Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, exigirá, a partir de este 1 de enero, que la cantidad de plástico reciclado en los productos que forman parte del ámbito objetivo del impuesto especial sobre el plástico no reciclado usado en los envases no reutilizables, sea certificada por una entidad acreditada por Enac, la Entidad Nacional de Acreditación, o por el organismo nacional de acreditación de cualquier otro Estado miembro de la Unión Europea, según la norma Une-En 15343:2008.

La citada Ley recoge una serie de medidas orientadas a la prevención de la generación de residuos producidos por el uso de envases no reutilizables de plásticos y al fomento del reciclado de este tipo de envases, con el objetivo de incrementar la circularidad para este tipo de material. Entre ellas, la introducción de un impuesto especial sobre el plástico no reciclado usado en los envases no reutilizables, que deberán asumir los fabricantes e importadores de este tipo de envases en función de la cantidad de plástico no reciclado que incluyen en sus envases.

Ahora, exige que la cantidad de plástico reciclado en los productos que forman parte del ámbito objetivo de este impuesto sea certificada por una entidad acreditada. Por ello, desde el momento de aprobación de la ley, Enac puso a disposición de las entidades de certificación el correspondiente esquema de acreditación para la certificación de dos actividades: la trazabilidad en el proceso de reciclado de plástico realizado por empresas recicladoras y la certificación del contenido de reciclado en productos plásticos, ambos basados en la norma Une-En 15343:2008 con el objetivo de que las entidades de certificación tuviesen tiempo para lograr su acreditación antes de la fecha de entrada en vigor de la obligatoriedad.

De esta manera, las empresas interesadas cuentan en la actualidad con las siguientes entidades acreditadas, tanto para esquema propio como para esquemas internacionales relativos a plásticos reciclados: Aenor Internacional, para dos esquemas propios de certificación (trazabilidad en el proceso de reciclado de plástico y contenido de plástico reciclado); Externa Soluciones, para el esquema de certificación Retray-Proceso y Retray-Producto de envases termoformados de PET y para dos esquemas propios de certificación (trazabilidad en el proceso de reciclado de plástico y contenido de plástico reciclado); Ivac Instituto de Certificación, para el esquema de certificación Recyclass y dos esquemas propios de certificación (trazabilidad en el proceso de reciclado de plástico y contenido de plástico reciclado); TÜV Austria Iberia - Inspection and Certification Services, para un esquema propio de certificación (contenido de plástico reciclado) y SGS International Certification Services Ibérica, para un esquema propio de certificación (contenido de plástico reciclado).

Relacionado UNE, CEM y ENAC se unen para potenciar la infraestructura de la calidad en España

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas