Web Analytics
R&R

Comienza la 5º edición de la campaña escolar ‘Pilabot’ para concienciar sobre el reciclaje de pilas

Organizada por la Xunta, en colaboración con los Scrap que operan en la región
Arranca la quinta edición de PILABOT
Los centros educativos gallegos públicos, privados o concertados que estén interesados en participar en la iniciativa pueden inscribirse hasta el próximo 5 de diciembre a través de la página web de Pilabot./ Fuente: ERP.

La Xunta de Galicia, con la colaboración y apoyo de los Scrap que operan en la región, European Recycling Platform España, Ecopilas y Ecolec, impulsará, un año más, la campaña escolar Pilabot. Esta iniciativa para promover la concienciación de los más jóvenes sobre el reciclaje, tendrá como actividad principal un concurso de recogida de pilas, acumuladores y baterías usadas entre el alumnado de todos los 150 colegios de primaria y secundaria participantes.

Los centros educativos gallegos públicos, privados o concertados que estén interesados en participar en la iniciativa pueden inscribirse hasta el próximo 5 de diciembre a través de la página web de Pilabot. A partir del 10 de enero comenzará el reparto de los bidones, colectores y material informativo y, una vez recibidos los materiales, cada centro tendrá seis semanas lectivas para participar en la campaña, que finalizará el 19 de abril.

La quinta edición de Pilabot se ha presentado durante una visita de varias autoridades al CEIP Carmen García Carrasco, en Cenlle, ganador en la categoría de kilos totales recogidos por alumno en el curso 2022-2023. La directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático, Sagrario Pérez, subrayó en el acto que gracias al esfuerzo realizado por los escolares de los 150 centros inscritos en la pasada edición se reciclaron más de 46 toneladas de pilas, uno de los residuos domésticos más peligrosos y que pueden ser altamente contaminantes, si no se gestionan correctamente.

El pasado año, los tres Scrap que operan en la Comunidad gallega recogieron un total de 396 toneladas de residuos de pilas y acumuladores en la región, un 22,6% más que en 2021. Casi el 12% de estos residuos, alrededor de 46 toneladas, se recogió en los centros educativos participantes en la cuarta edición de Pilabot. En ese sentido, Sagrario Pérez subrayó la importancia de continuar concienciando a los niños y adolescentes sobre la necesidad de reciclar pilas y acumuladores portátiles.

Relacionado ERP entrega los premios de la 4ª edición del concurso escolar Pilabot

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas