Actualidad

La AEA apuesta por acelerar la transición hacia una Economía Circular en su Asamblea General

El objetivo de este informe es que, tanto reguladores como legisladores, tengan mayor conocimiento
AGO AEA 2023 11
La Asociación ha encargado recientemente la elaboración de un Estudio sobre la circularidad del aluminio./ Fuente: AEA.

La Asociación Española del Aluminio (AEA), que representa a más de 600 empresas del sector, ha celebrado su Asamblea General Ordinaria el 20 de abril en el Hotel VP Jardín de Recoletos de Madrid. Una cita anual en la que organización y asociados se reúnen para dar cuenta de las acciones desarrolladas durante el último año y analizar sus resultados, conocer las nuevas investigaciones y líneas de trabajo seguidas junto a sus conclusiones, ratificar el ingreso de nuevos asociados, y revisar y aprobar las cuentas para el próximo ejercicio.

La Asamblea General ha comenzado con la presentación por parte del presidente, Armando Mateos, de las principales líneas de actuación en las que la Asociación está inmersa. A continuación, tanto Mateos como el secretario General de la AEA, Gonzalo de Olabarria, han hecho mención a la constante colaboración de la Asociación con CONFEMETAL, con quien en los últimos tiempos trabajan fundamentalmente en materia de política energética e industrial, y han destacado la participación de la AEA en la aprobación de la llamada “excepción ibérica”, cuya prórroga ha sido validada recientemente por la Comisión Europea, el Gobierno y el Parlamento.

En cuanto a los fondos de recuperación europeos, la AEA ha seguido obteniendo resultados del documento ‘La industria de la transformación circular del aluminio 2025’, en la que se argumenta los intereses del sector con respecto a los mismos y se continúa trasladando las necesidades de la industria a las Administraciones Públicas.

Sobre el proceso de revisión de los documentos de referencia sobre las mejores técnicas disponibles (BREFs), en relación a los tratamientos de superficies metálicas, el Secretario General de la Asociación ha recordado que siguen trabajando con un coordinador experto técnico para participar en el resultado de dicha revisión. El objetivo “es prevenir que este complejo trabajo acabe limitando innecesariamente productos y procesos importantes para el sector”.

Igualmente, la AEA ha adelantando que continuarán presentando estudios impulsados por el sector, como el CoCIRCULAR, y seguirá insistiendo en las DAPs (Declaración Ambiental de Producto) sectoriales, así como en la labor de divulgación sobre las importantes características de circularidad del aluminio. De hecho, como ha destacado el presidente de la Asociación, “estamos llevando a cabo la Nueva DAP de Puertas y, a la vez, estamos trabajando para la inclusión de las DAPs en los modelos BIM genéricos de la AEA y su inclusión en el Registro de Distintivos de Calidad del Código Técnico de la Edificación (CTE)”.

Siguiendo esta línea de actuación, la Asociación ha encargado recientemente la elaboración de un Estudio sobre la circularidad del aluminio. El objetivo de este informe es que, tanto reguladores como legisladores, tengan mayor conocimiento y valoren el papel de la industria del aluminio y las características del material para la Economía Circular y la transición energética.

Por último, en la Asamblea, se ha hecho hincapié en que se seguirá prestando los servicios a los asociados que se vienen ofreciendo, con la organización de reuniones, jornadas técnicas, asambleas, formando a los asociados en marcas de calidad como el proyecto Qualicoat 3.0, que ha ido superando todos los trámites para ser una realidad, o prestándoles apoyo para acceder a las convocatorias de las diferentes subvenciones.

AEA
Relacionado La AEA presenta la estrategia del sector para una menor dependencia de mercados energéticos

Más noticias

Presentación  INDUSTRY
Encuentros
La feria tendrá lugar del 6 al 8 de junio en Bilbao Exhibition Centre
Ion Olaeta2
Entrevistas
Entrevista a Ion Olaeta. Presidente FER. Miembro de la Junta Directiva de EuRIC y vicepresidente de la EPRB
Image001 (17)
Actualidad
El consumo cae un 25% en 2022 y reclama medidas para la industria electrointensiva
Fab lab ufv showroom sicnova madrid
Industria 4.0
El objetivo es acercar la impresión 3D a la sociedad
Premio VCG
Actualidad
Le otorga el galardón ‘Pinnacle Performance Awards 2023’
Image005 (5)
R&R
Investigadores de la UPM participan en este proyecto europeo
ERP COLABORA CAMPEONATO MUNDO TRIATLON IBIZA 2023
R&R
El primer campeonato de triatlón internacional que ha implementado la economía circular
Messe
Actualidad
Esta tecnología utiliza energía térmica para separar piezas de chapa
Power2Power
Actualidad
El primer uso de hidrógeno verde a escala industrial en el reciclaje de aluminio y fabricación de acero

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 3 // 2023

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2336 // 2023

Buscador

Empresas destacadas