R&R

Ceit apuesta por materiales sostenibles para reducir el impacto ambiental en la industria

El proyecto Minerva apuesta por el desarrollo de la electromovilidad
Sadw
Foto de familia./ Fuente: Ceit.

Ceit ha puesto en marcha el proyecto Minerva con el objetivo de desarrollar materiales destinados a ayudar a hacer frente a los retos sociales actuales como la generación de energía limpia, el desarrollo de la electromovilidad y la reducción del impacto de la industria en el medio ambiente. El proyecto, liderado por Ceit, está formado por Azterlan, UPV/EHU, Mondragon Goi Eskola Politeknikoa S. Coop, Tecnalia, Lortek, EIPC y Tekniker.

El programa busca desarrollar materiales de última generación con altas prestaciones y múltiples características, que pueden permanecer sostenibles a lo largo de su vida útil. Al mismo tiempo, se garantizan otros importantes beneficios para la industria, como la eficiencia de los procesos, la durabilidad de los productos, la reducción del costo de producción y la eliminación de materiales considerados críticos para el medio ambiente, entre otros.

A partir de materiales ya existentes, se propone, por ejemplo, como parte de la iniciativa, la producción de nuevas gamas de aleaciones de alta entropía y memoria de forma (HEAs y SMAs), así como su combinación con tecnologías de transformación como la soldadura láser y la fabricación aditiva. , para obtener nuevos productos funcionales. También se desarrollarán herramientas digitales, modelos in silico y metodologías de caracterización multiescala.

Los socios combinarán sinergias y capacidades tecnológicas adicionales para dotar a los materiales metálicos y cerámicos de propiedades mecánicas, eléctricas y magnéticas con el fin de obtener un triple beneficio: cubrir las necesidades actuales más importantes dentro del tejido industrial, ampliar las características de los materiales y crear nuevas oportunidades de mercado.

Tres áreas estratégicas

El primero de ellos es la industria inteligente, ya que los avances en la automatización y la mejora de los procesos, junto con el reto que supone la transformación digital y el uso eficiente de los recursos materiales y energéticos, hacen que este proyecto necesite buscar nuevos productos y soluciones para aportar valor añadido y mejorar el posicionamiento competitivo de la industria vasca.

La apuesta por el desarrollo de energías más limpias constituye el segundo pilar. Se busca la sostenibilidad ambiental y la transición hacia una economía vasca baja en carbono a través del uso eficiente de los materiales y su validación funcional.

Por último, cabe destacar el aporte de Minerva en el área de la salud, perseguido a través del desarrollo de materiales que pueden ser utilizados en el monitoreo remoto de la salud, así como actuadores para intervenciones quirúrgicas.

Todo lo anterior forma parte de las estrategias tecnológico-digital, energético-ambiental y sociodemográficas incluidas en el Plan Euskadi 2000 de Ciencia, Tecnología e Innovación (STIP) . Al mismo tiempo, el proyecto se alinea con las misiones establecidas en el programa marco Horizonte Europa a través de iniciativas transversales impulsoras de la movilidad eléctrica, la economía circular y el envejecimiento saludable.

Materiales más verdes con mejores propiedades

La iniciativa, que se puso en marcha el pasado mes de julio y se prolongará hasta diciembre de 2023, constituye un intento de aprovechar al máximo los materiales dotándolos de propiedades únicas mediante el rediseño de su composición y microestructura, así como su compatibilidad con tecnologías de transformación de última generación, cubriendo aspectos críticos de la cadena de valor de un producto.

Para fines de 2023, se espera que se recopilen y evalúen los datos relacionados con la vida útil completa de los materiales, desde el diseño hasta el final de su vida útil. Esto se hará a través de demostraciones que permitan validar nuevos materiales destinados a los sectores del transporte, aeronáutico, energético y de máquina-herramienta.

Nerea Burgos, coordinadora del proyecto e investigadora del grupo de Pulvimetalurgia Avanzada y Fabricación Láser de Ceit, que lidera el proyecto, ha explicado: "Minerva está intentando apretar un poco más la tuerca en materiales de última generación para incorporar otras nuevas en el mercado que apuestan más por el uso de vehículos eléctricos (VE), el transporte aéreo con menor impacto ambiental y la generación de energía limpia”.

La iniciativa tendrá un doble impacto en el tejido industrial del País Vasco ya que, por un lado, se ampliará la diversidad de productos que ofrece y, por otro, se consolidará como un líder en el mercado exterior. En esta línea, Nerea ha destacado: “Las empresas vascas conseguirán consolidarse como líderes en un nuevo mercado europeo y exterior que, a su vez, abrirá nuevas oportunidades de negocio”.

Relacionado Ceit pone en marcha el proyecto ‘Reeproduce’ para el reciclaje de imanes permanentes basadas en REEs sostenibles

Más noticias

Presentación oficial de la nueva edición de Advanced Factories y AMT   Advanced Machine Tools 2023
Encuentros
​Se celebrará simultáneamente con Advanced Factories, del 18 al 20 de abril en Fira Barcelona
CON CMZ lathes under clean room conditions
Actualidad
​La serie TD usa husillos a bolas con tuerca refrigerada, que acciona máquina más rápidas y precisas
WEG   WG20 motor series
Actualidad
WEG explica los requisitos a tener en cuenta cumpliendo la directiva ATEX
Unnamed   2023 03 21T161734
Industria 4.0
Un total de 180 componentes ofrecen nuevas opciones de configuración para la conexión de las cadenas portacables
Unnamed   2023 03 21T153218
Industria 4.0
​Implanta una celda robotizada equipada con TPS 400i con proceso CMT
1 R L Hydraulics Quick Flex 300dpi 2000px PRINT
Productos
Los artículos de R+L Hydraulics garantizan la transmisión del par al accionar las mesas de rodillos
230313 Foto entrega N Sostenible
Actualidad
Artículos transformados de esta materia para armaduras de hormigón
Ferias alemania
Encuentros
Del 12 al 16 de junio, la ciudad alemana acogerá las ferias GIFA, METEC, THERMPROCESS y NEWCAST
Más de 180 firmas expositoras que presentarán en AMT2023 sus últimas innovaciones en maquinaria de deformación, plegado y corte de chapa metálica
Encuentros
Fabricantes y distribuidores de máquina-herramienta como Delteco, Egasca o Josep Muntal mostrarán sus novedades

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 2 // 2022

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2331 // 2023

Buscador

Empresas destacadas