Web Analytics
Industria 4.0

Un diagnóstico 4.0 de los sistemas hidráulicos en aeronáutica

Tekniker ha desarrollado un prototipo para el análisis in-situ del estado de los fluidos hidráulicos
IMG Fluider 767x4311
El banco de ensayos es capaz de determinar el estado del fluido hidráulico en sólo tres minutos, mientras el avión realiza las tareas rutinarias de mantenimiento en tierra./ Fuente: Tekniker.

Tekniker ha desarrollado un novedoso prototipo que permite realizar un análisis in situ de los fluidos y actuadores empleados en los sistemas hidráulicos de las aeronaves. Estos sistemas se utilizan para accionar subsistemas como los trenes de aterrizaje o los flaps de los aviones.

En concreto, los investigadores del centro tecnológico han creado un banco de ensayos portátil autónomo que integra diferentes sensores comerciales. Estos sensores son capaces de monitorizar parámetros fisicoquímicos como la densidad, la temperatura, la viscosidad, el porcentaje de degradación o la presencia de partículas externas contaminantes en el fluido.

Con la información obtenida del banco, el equipo de investigación ha desarrollado un algoritmo capaz de diagnosticar el estado, tanto del fluido como del propio actuador, a partir de los datos obtenidos de los sensores y mediante la aplicación de tecnologías de análisis basadas en Machine Learning.

"La información registrada por los diferentes sensores sirve para generar un diagnóstico del estado, tanto del propio fluido como del sistema hidráulico, a través de nuevos algoritmos de monitorización", ha explicado Alberto Villar, investigadores de Tekniker que han participado en la investigación.

Un análisis cada 3 minutos

El banco de ensayos es capaz de determinar el estado del fluido hidráulico en solo tres minutos, mientras el avión realiza las tareas rutinarias de mantenimiento en tierra. Este análisis in-situ aporta rapidez y facilita la decisión de cambio de fluido en caso necesario. Se trata de un complemento a la analítica en laboratorio, más exhaustiva y que requiere más tiempo. "Con este sistema, el operario podrá decidir al instante si es necesario cambiar o no el fluido, así como realizar una estimación de su vida útil remanente, con el ahorro de tiempo que esto supone", ha añadido el investigador de Tekniker.

Otro de los beneficios del sistema es que reduce la exposición del operario al fluido, factor importante teniendo en cuenta la toxicidad del producto.

La solución de diagnóstico ha sido inicialmente testada en condiciones controladas en los laboratorios de Tekniker, para su posterior validación en condiciones reales de operación en un actuador en las instalaciones de Element.

El conocimiento generado durante el diseño de esta nueva solución podrá ser además aplicado a otros sectores como el energético, en busca de una mayor seguridad y una reducción de costes en las labores de mantenimiento. La iniciativa europea Fluider, financiada por el programa europeo Clean Sky, concluyó en 2021 y ha contado con la participación de Tekniker y las compañías Safran Landing Systems y Element Sevilla.

Relacionado Tekniker colabora en la construcción del gran telescopio de Chile Mediciones en 3D para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las aeronaves

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas