Web Analytics
Actualidad

Tekniker colabora en la construcción del gran telescopio de Chile

Investigadores del centro tecnológico han viajado al desierto de Atacama
Tekniker telescopio rubin1
Antes de ejecutar la instalación en Chile, los desarrollos de Tekniker han pasado por un largo proceso de validación y ensayos que comenzó antes de la pandemia en Asturias./ Fuente: Tekniker.

El telescopio del Observatorio Rubin es uno de los proyectos astronómicos internacionales más ambiciosos. Sus obras de montaje se están llevando a cabo en el desierto chileno de Atacama, desde donde se espera que, a partir de 2024, aporte a la comunidad científica una nueva visión del Universo, registrando con imágenes de gran precisión la totalidad del cielo visible desde la Tierra.

Para ello, este equipamiento de grandes dimensiones contará con un espejo tan ancho como una pista de tenis y la cámara digital más grande diseñada hasta el momento para un proyecto astronómico, un dispositivo de 3.200 megapíxeles, una resolución 200 veces mayor a la de un móvil de alta gama, y más de 3 toneladas.

El consorcio GHESA-Asturfeito ejecuta el contrato llave en mano para el diseño, fabricación, pruebas y puesta en marcha del ensamblaje de la montura del telescopio del Observatorio Rubin. 

Puesta a punto en Chile

Con el objetivo de asegurar la correcta instalación y puesta a punto de sus soluciones tecnológicas, investigadores de Tekniker junto a personal de Ghesa/Empresarios Agrupados se han desplazado este 2022 al lugar donde se están llevando a cabo las labores de montaje del equipamiento: el observatorio Vera C. Rubin, situado en Cerro Pachón (Chile), a 2.600 metros de altitud.

En concreto, los expertos del centro tecnológico han efectuado in situ, en la ubicación definitiva del telescopio y en condiciones reales, los ajustes necesarios para asegurar el correcto funcionamiento del software y los algoritmos de control diseñados y desarrollados para aportar una alta capacidad de precisión de movimiento al equipamiento, pudiendo moverse con la dinámica requerida y sin vibraciones.

Gracias a esta tecnología, el telescopio será capaz de dar una vuelta completa en tan solo 36 segundos y, al mismo tiempo, podrá moverse tan despacio que tardaría más de 114 años en dar esa misma vuelta.

Proceso de validación

Antes de ejecutar la instalación en Chile, los desarrollos de Tekniker han pasado por un largo proceso de validación y ensayos que comenzó antes de la pandemia en Asturias, en la nave de la empresa Asturfeito donde se comenzó el montaje de la estructura principal del telescopio, un elemento que pesa 460 toneladas y mide diez metros de diámetro.

Tras las pruebas desarrolladas en Asturias, se llevó a cabo en los laboratorios de Tekniker una simulación de la instalación del software en la ubicación final del telescopio. En Chile, los investigadores contaron con la colaboración de Empresarios Agrupados, empresa encargada de las labores de diseño, montaje y pruebas en Cerro Pachón.

Relacionado Tekniker formará parte del comité organizador y científico del Congreso Español de Meteorología

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas