Web Analytics
Actualidad

El SRR 2022 acoge los dos mayores congresos sobre recuperación y reciclaje de Europa

IFEMA se ha convertido durante estos días en punto de referencia del sector europeo del reciclaje
CongresoFerSrr22(15.06.22)(1)
Congreso de la recuperación y el reciclado - Fuente: IFEMA MADRID

La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR 2022, acogió el pasado miércoles en Ifema Madrid el 19º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado y la 4ª European Recycling Conference, coorganizados por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Confederación Europea de Industrial del Reciclaje (EuRIC).

Con más de 500 congresistas inscritos, SRR 2022 ha acogido un evento que, por primera vez, aúna a los dos mayores congresos sobre recuperación y reciclaje en Europa y que "reúne a algunos expertos del sector, junto a los últimos avances en maquinaria y tecnología al servicio de la transformación de residuos en recursos", explican fuentes de la organización.

En su discurso inaugural, Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente, destacó la importancia de que España acoja por primera vez de forma simultánea este evento: “Ifema Madrid se convierte durante estos días en punto de referencia del sector europeo del reciclaje, lo cual es un motivo de orgullo, pero también conlleva una parte de responsabilidad porque supone ser una referencia, una buena guía, un espejo en el que mirarse en lo que se refiere a recuperación y reciclaje”.

Morán incidió en la necesidad de cambiar el actual patrón de consumo, “que está detrás de los principales problemas medioambientales a los que nos enfrentamos en estos momentos: agotamiento de recursos, contaminación de aguas, suelos y atmósfera, acumulación de residuos, degradación de sistemas, pérdida de biodiversidad y calentamiento global”. “En este escenario, cuyas consecuencias son cada vez más visibles, y ante el incremento de la población mundial y el consiguiente aumento del consumo de recursos, la apuesta por la economía circular es ineludible”, señaló.

Impulsar la circularidad

Por su parte, Mariano González, viceconsejero de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, agradeció "el esfuerzo del sector del reciclaje durante los meses de la pandemia, demostrando que son un recurso esencial". 

Además, en referencia al difícil contexto económico actual, añadió: "Es un momento complicado, aún más con la invasión rusa de Ucrania, que es un ataque contra la libertad y que condiciona la actividad económica, por lo que el reto es mayúsculo".

"Este escenario no nos debe hacer bajar los brazos, todo lo contrario, debemos intensificar y redoblar esfuerzos, y para avanzar en el cumplimiento de los objetivos tenemos que apostar por la regulación y el equilibrio del tridente: los papeles públicos, la innovación tecnológica y el papel de las empresas", concluyó González.

El futuro del reciclaje

Por su parte, Ion Olaeta, Presidente de FER, señaló en su discurso de apertura del Congreso que el futuro de los recicladores “se está jugando ahora mismo en Europa, debido a que las principales políticas se están dictando desde Bruselas”. “Decisiones que nos parecen muy lejanas, al cabo del tiempo acabarán repercutiendo en nuestro día a día y en nuestra cuenta de resultados”, pronosticó, y prueba de ello “es la nueva Ley de residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, publicada el pasado mes de abril, que viene derivada de una modificación de la Directiva Marco de residuos en el año 2018”.

“Ahora mismo estamos ante un verdadero tsunami legislativo en los ámbitos europeo y nacional y, por eso, es fundamental la labor y el enorme esfuerzo que estamos realizando desde EuRIC y FER en representación y defensa de nuestro sector”, explicó Olaeta, quien huyó del pesimismo al definir el momento actual como “crucial, pero también apasionante”.  “Quién nos iba a decir hace cuatro décadas, cuando se fundó FER y España ni siquiera se había unido a la Unión Europea, que en nuestro 40 aniversario estaríamos organizando un Congreso internacional con más de 500 asistentes”.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas