Revista
Positivas perspectivas para los próximos diez años
Cada año, en la Unión Europea se reciclan alrededor de dos millones de toneladas de chatarra vieja de aluminio. Si no se tiene en cuenta el reciclado "interior" de la chatarra nueva procedente de la generación propia de los productores de aluminio, la participación de la chatarra vieja de aluminio en el input total industrial es del orden del 29%. Algo que puede considerarse lógico al ser más barata la chatarra vieja de aluminio que el aluminio virgen.
Para los próximos diez años, se estima que el crecimiento anual del sector del aluminio de segunda fusión será del orden del 4% frente a un crecimiento del 2,7% anual para el aluminio primario. En lo que se refiere al aluminio reciclado, sólo el 15% sustituye el aluminio primario para la laminación, la forja o la extrusión mientras que el resto está destinado a la producción de aleaciones.
Las perspectivas de desarrollo de la producción de aluminio de segunda fusión en Europa Central y Oriental son positivas pero es previsible una ralentización de la producción de aleaciones de aluminio en Rusia y Ucrania después de 2002 debido a una baja de la chatarra disponible.
En 2000 la producción de aluminio de segunda fusión fue en Rusia de unas 350.000 toneladas. La mayor parte de esta producción ha sido exportada a Japón y EEUU. Europa recibió sólo unas 50.000 toneladas. La situación es parecida en Ucrania con una producción de 145.000 toneladas siendo exportado a Japón el 55% de esta producción y el 25% a EEUU.
Los países más importantes del ex-Comecon, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, los Países Bálticos y Rumanía han producido en el pasado año alre-dedor de 285.000 toneladas de aluminio de segunda fusión.
En Polonia y especialmente Hungría, con la implantación de empresas occidentales y asiáticas (Alcoa, Ford, Audi, Daewoo y Suzuki Motors) la mayor parte del aluminio reciclado está absorbido por el mercado interior. Los otros países exportan su producción sobre todo a la UE.
Rusia y Ucrania han introducido unos derechos a la exportación de la chatarra de aluminio (Ucrania llegó incluso a prohibir estas exportaciones).
Muchos recuperadores se han transformado en productores de aluminio de segunda fusión, algunos producen aleaciones de calidad pero no es el caso de muchos de estos "nuevos" productores.
Es previsible un aumento de la demanda de aleaciones de aluminio en Asia. Se registrarán problemas para disponer de chatarra suficiente debido al rápido crecimiento industrial de los países asiáticos.