Revista
AMDPress.- Mondragón Corporación Cooperativa (MCC) ha constituido un fondo de reserva destinado a «compensar posibles pérdidas» en alguna de sus cooperativas industriales. El denominado fondo de solidaridad corporativa se dotará anualmente con las aportaciones de todas las cooperativas del grupo industrial, que deberán destinar el 2% de sus beneficios. Se ha establecido un límite de aportación del 1% de las ventas anuales de la división industrial. El fondo sufragaría hasta un 50% de las pérdidas de una empresa.
Las primeras aportaciones sumarán este año 3,7 millones de euros, dado que el beneficio del grupo industrial ascendió en 2002 a 186 millones, un 22% más que el año anterior, y esta cuantía no alcanza el 1% de las ventas (4.049 millones, con un avance anual del 16,5%).
MCC volvió a aumentar el año pasado sus beneficios tras dos años de descenso del resultado. El primer grupo industrial vasco ganó 370 millones de euros, un 10,4% más, gracias a un aumento de las ventas del 14%, hasta los 9.232 millones. De éstas, 2.455 millones, el 26,5%, se produjeron en el extranjero. El Grupo Mondragón cerró el ejercicio con un activo de 15.337 millones, un 8,5% más, y con unos fondos propios de 3.102 millones, un 15,4% más. Las inversiones cayeron un 22%, hasta los 683 millones.
La plantilla aumentó en 5.358 trabajadores, hasta los 66.558 empleados, de los que un 46,2% trabaja en el País Vasco, un 42,1% en el resto de España y un 11,6% en las diferentes implantaciones de MCC en el mundo.
Por áreas de negocio, el grupo industrial contribuyó con 186 millones de beneficio (un 22% más) y unas ventas de 4.049 millones (+16,5%). El grupo de distribución aumentó un 11% sus ganancias (89 millones) y un 16% las ventas (5.368 millones), mientras que la caja de ahorros del grupo, Caja Laboral, aportó a la cuenta de resultados 100 millones, un 7% menos.
MCC prevé incrementar este año un 5% el beneficio, hasta los 390 millones de euros, y un 10% la facturación, para situarla en torno a los 10.000 millones. Las inversiones crecerán un 20%, a pesar de que no están previstas actuaciones destacadas. En el campo de la internacionalización, no se plantean nuevas implantaciones este año, ya que se buscará «consolidar» las 37 existentes, una vez descontadas las cuatro plantas de Promoauto puestas a la venta en Argentina y Brasil.
En 2002, MCC puso en marcha siete fábricas en China, Alemania y México. Para los próximos años, el grupo potenciará su presencia en México, EE UU, Brasil, China, el este de Europa y, a medio plazo, Rusia.
En cuanto al empleo, el grupo cooperativo prevé crear 3.500 nuevos puestos, que supondría superar los 70.000 trabajadores.