Web Analytics
Actualidad

Venezuela reduce su producción de acero un 15,5% en 2008

Venezuela no ha sido la excepción y de acuerdo con las cifras publicadas por la Asociación Mundial del Acero, la producción en este país durante 2008 fue un 15,5% inferior con un total de 4,2 millones de toneladas métricas registradas, frente a los cinco millones logrados un año antes. Por tanto, las cifras de 2008 sitúan a Venezuela como el tercer productor de América del Sur, por detrás de Brasil y Argentina, y en el número 36 a nivel mundial.

Para encontrar una cifra de producción similar en Venezuela hay que remontarse a 2002. Esta evolución negativa se dio en casi todas las regiones y países productores del mundo, excepto en Asia, y particularmente en China, que muestran crecimientos positivos en 2008.

Las cifras de producción en Venezuela reflejan una evolución negativa que se ha dejado sentir de forma paulatina a lo largo del año, pasando de una producción de 440.000 toneladas en enero a 300.000 toneladas en diciembre.

En el caso de Sidor, principal productor venezolano, registró una producción anual de 3,5 millones de toneladas en 2008, lo que representa una disminución del 17% con respecto a la producción de 4,3 millones de toneladas registradas en 2007.

A principios de diciembre de 2008, el Instituto Venezolano de la Siderurgia (IVES) en una presentación institucional realizada en Caracas en la 65º Asamblea de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería de Venezuela (AIMM), hizo un repaso por la situación actual de la industria siderúrgica y afirmó que el tercer trimestre de 2008 marcó el fin del ciclo histórico positivo en el que entró la industria, tal vez uno de los más largos que haya vivido en su historia. El instituto estimó que la producción de acero líquido en Venezuela en 2008 estaría en el orden de 4,3 millones de toneladas, un 14% inferior a la producción de 2007.

Según el IVES, el desempeño de la industria siderúrgica venezolana en el futuro próximo dependerá, entre otros factores, del comportamiento de la economía mundial y de manera particular de los países que constituyen los principales mercados; la posible disminución de los precios de las materias primas, especialmente del petróleo y sus derivados, y el riesgo de incremento de las importaciones de productos siderúrgicos y metalmecánicos.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas