Revista
En 2015 el gigante asiático tiene previsto reciclar el 70% de los desechos
M&M Digital.- Según datos del Icex, a través de People's Daily, China ya ha invertido 300.000 millones de yuanes (37.500 millones de dólares), en el tratamiento y reciclaje de residuos urbanos durante el período de ejecución del undécimo Plan Quinquenal (2006-2010). Las previsiones del gobierno chino para este Plan eran que las principales ciudades tuvieran una tasa de reciclado de residuos del 80% en 2010 y entre un 60% y 70% para ciudades de pequeño y mediano tamaño. La capacidad de tratamiento de residuos ha aumentado en China hasta llegar a triplicarse respecto a 2001.
Pero para 2015, China se ha comprometido a desarrollar un completo y avanzado sistema para reciclar el 70% de sus grandes desechos. Según un documento gubernamental, del que ha tenido acceso el ICEX, “el sistema deberá poner en marcha una vasta red de recogida de residuos, un avanzado sistema de clasificación y protocolos de actuación”.
La guía incluye entre los grandes desechos el metal, el papel, el plástico, el cristal, las ruedas, los vehículos y los aparatos electrónicos. En la recogida se utilizarán tanto pequeñas y medianas empresas como trabajadores individuales.
El documento incluye también una mención a la responsabilidad de los empresarios para que el diseño y la fabricación de sus productos faciliten el reciclaje. En 2009, China recicló 140.000 millones de toneladas de desechos por un valor aproximado de 80.000 millones de dólares (59.215 millones de euros).
El Gobierno chino pretende con estas medidas conseguir un tratamiento de residuos más eficiente y sostenible, entre otras la imposición de gravámenes a las empresas contaminantes para financiar el nuevo sistema de reciclaje de residuos. Con esto, espera que esta medida atraiga la inversión tanto de inversores chinos de carácter no gubernamental como de extranjeros.
El sector del reciclaje en el país más poblado del mundo emplea a más de 10 millones de personas, convirtiéndose en un sector clave de la economía china y que está recibiendo cada vez más atenciones por parte del gobierno. Es una industria dispersa y fragmentada, pero que está evolucionando rápidamente.
Según los datos consultados por Extenda -Agencia Andaluza de Promoción Exterior-, este sector presenta un futuro muy positivo, ya que el reciclaje es una de las bases de las políticas a favor del medio ambiente en China. Además, el país se ha consolidado como importador mundial de residuos, en tanto que tiene una gran necesidad de materia prima para abastecer su potente industria, dada la escasez de recursos naturales en el estado.
Por ello, Extenda, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, ha organizado una misión comercial en la que participan un grupo de empresas andaluzas con el objetivo de encontrar oportunidades de negocio en el sector del reciclaje.
Una de las primeras actividades de esta misión comercial a China tuvo lugar la semana en el marco de la Feria “International Recycling Conference & Exhibition”, que se ha celebrado entre los días 16 y 17 de mayo y que, dada su trayectoria en los últimos seis años, se ha convertido en una de las plataformas para la industria del reciclaje en el país asiático. En ella, ha participado la empresa onubense Antonio España e Hijos y la compañía sevillana Reciclajes Integrales Revimar. En los próximos días se unirá a esta misión comercial la firma cordobesa Cordoplas y la almeriense Criado y López.
El objetivo de esta acción es concertar entrevistas con empresas chinas del sector y dar a las empresas andaluzas la oportunidad de visitar y cerrar negocios con firmas del país interesadas en sus productos. Asimismo, las compañías andaluzas también han podido reforzar sus contactos a través de la “China International Recycling Conference & Exhibition”, que se ha celebrado con éxito durante seis años y se ha convertido en una de las plataformas de comunicaciones mejores y más grandes en la industria del reciclaje.