Web Analytics
Encuentros

AMT aboga por fortalecer la industria del metal en Europa

La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools ha puesto el foco en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector
AMT – Advanced Machine Tools 2025, la feria bienal de máquina herramienta para la industria metalmecánica
El pabellón de AMT – Advanced Machine Tools en Fira de Barcelona Gran Vía contó 182 firmas expositoras./ Fuente: Nebext.

La segunda edición de AMT– Advanced Machine Tools, la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metalmecánica, se ha celebrado hasta este jueves en Barcelona con la mirada puesta en las oportunidades que las tecnologías brindan para mejorar la competitividad en un momento de incertidumbre para el sector productivo. “La mayor amenaza que afronta la Unión Europea es convertirse en un satélite tecnológico e industrial de los grandes bloques de poder, sin la capacidad de decisión real sobre nuestra evolución y el papel que queremos jugar”, sentenció Xabier Arambarri, Director General de Delteco y Presidente de AMT, durante la sesión de inauguración de la feria. 

En su intervención, Arambarri hizo un llamamiento a las instituciones “para que propongan medidas a fin de apoyar y fortalecer la competitividad de las compañías que impulsarán el arraigo y el crecimiento del tejido industrial, empresarial y tecnológico, que es la base de un futuro mejor”. En este contexto, puso como ejemplo el paso que ha dado el Gobierno Vasco con el Grupo de Acción para la defensa industrial, órgano creado en aras de proteger y potenciar la industria de la región, especialmente aquellas empresas consideradas estratégicas para su economía, a partir del que ha pedido que “este tipo de iniciativas se amplifiquen al resto del país”. Un país que se ha convertido en el tercer productor y exportador en máquina-herramienta de Europa y el noveno del mundo.

El presidente destacó también el papel fundamental que “tienen los distribuidores que importan la tecnología que en España no se fabrica y ayudan a que la industria sea más productiva”. Y resaltó asimismo el buen comportamiento de algunos sectores como defensa, aeroespacial o ferrocarril, y algunas ramas de generación de energías, “que seguirán presentando oportunidades que este ámbito sabrá aprovechar”.

La tecnología como aliada para impulsar la competitividad

Así, a lo largo de tres días, el encuentro puso sobre la mesa la relevancia de las innovaciones tecnológicas como compañeras para el avance de la industria, así como la atracción de talento para fomentar la competitividad del ecosistema empresarial. Precisamente, la feria se ha convertido en una plataforma única “para descubrir nuevas tendencias en mecanizado y explorar cómo la automatización puede mejorar los procesos productivos para aumentar el rendimiento de las compañías”, según señaló Arambarri.

El pabellón de AMT – Advanced Machine Tools en Fira de Barcelona Gran Vía contó 182 firmas expositoras que presentaron las novedades en máquina-herramienta (arranque de viruta, mecanizado, corte, deformado, etc.), instrumentación, componentes, materiales y otras soluciones para el sector metalmecánico y su industria auxiliar. Además, la electromovilidad y las energías verdes junto con iniciativas para la descarbonización estuvieron presentes en el encuentro.

Junto a Advanced Factories, cifras récords

AMT se ha celebrado paralelamente a Advanced Factories, que ha concluído su novena edición con unos grandes resultados: la mayor feria de automatización industrial del sur de Europa ha cerrado sus puertas batiendo sus propios récords con la visita de 38.714 profesionales. El evento ha generado un impacto económico de más de 79 millones de euros para Barcelona y ha convertido a la ciudad en el epicentro de innovación para el sector manufacturero.

Esta novena edición ha estado marcada por los nuevos movimientos comerciales globales que aceleran la necesidad de reindustrializar España y Europa y, en este sentido, fomentar su autonomía. Así, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó en la jornada del jueves el valor de la digitalización en este proceso durante su intervención en la feria: “Europa tiene que invertir en innovación tecnológica para generar una industria más productiva, porque es lo que nos permitirá saltar las barreras comerciales”, señaló.

Relacionado Amada Maquinaria Ibérica presentará sus innovaciones tecnológicas en Advanced Machine Tools 2025

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas