Web Analytics
El presidente del Clúster MAV entiende que formar parte de su asociación no es una opción, sino una necesidad
Opinión

El Clúster MAV, la clave para el avance del sector del metal en Catalunya

Antonio Onteniente 1 3
Onteniente considera el Clúster MAV como la diferencia entre sobrevivir y liderar.

Los materiales avanzados están transformando radicalmente la industria del metal, y en Catalunya, el Clúster MAV lidera esta revolución. No estamos hablando de un futuro lejano, sino de una realidad palpable en la que las empresas que forman parte del Clúster MAV ya están obteniendo beneficios tangibles. HP, LEITAT, GPA Innova, AMES, Astrea Materiales, CELSA, Darlex, Dicomol, Draxton, Ferimet, Condals Group, La Farga, Matriçats, Pangea Aerospace, Rimsa, Rovalma, TMCOMAS, Equilab, Flubetech y URD son ejemplos claros de organizaciones que han apostado por la innovación, la colaboración y el crecimiento acelerado dentro de este ecosistema.

Ser parte del Clúster MAV no es una opción, es una necesidad para cualquier empresa del metal que desee sobrevivir y prosperar en un mercado cada vez más competitivo. Gracias a nuestra red, las empresas tienen acceso a proyectos de I+D+i de primer nivel, que impulsan la innovación, por ejemplo, en aleaciones de metal ligero, compuestos cerámicos y nuevos materiales sostenibles. Estos programas no solo permiten reducir costes y optimizar procesos, sino que también posicionan a las empresas en mercados internacionales clave.

En 2024, el Clúster MAV consiguió financiación directa para 20 de sus miembros a través de convocatorias regionales, estatales y europeas. Impulsó 8 proyectos estatales y regionales, movilizando más de 1,5 millones de euros y garantizando subvenciones directas por valor de 622.949 €. A nivel europeo, 10 empresas miembros recibieron 432.300€ en financiación para acelerar su desarrollo en materia de reciclaje de polímeros y materiales ligeros. Este soporte económico se traduce en crecimiento real, en nuevos mercados y en una posición estratégica ventajosa.

Los beneficios de formar parte del Clúster MAV no se limitan a los proyectos de financiación. Nuestros grupos de trabajo en materiales ligeros, manufactura avanzada, nanomateriales y nanotecnologías, economía circular y electrónica impresa son plataformas ideales para la generación de sinergias y transferencia de conocimiento. La colaboración entre empresas y centros de investigación permite desarrollar soluciones punteras como el proyecto de recubrimientos avanzados que coordinamos hace dos años liderado por TMCOMAS, Urban Refuse Development y el Centro de Proyección Térmica, que ha redefinido los estándares de resistencia y durabilidad en piezas de acero industrial.

El Clúster MAV es mucho más que una red de empresas; es un catalizador de oportunidades. Desde eventos estratégicos a misiones comerciales internacionales, trabajamos para garantizar que nuestros miembros no sólo se mantengan a la vanguardia, sino que sean los referentes en la industria del metal.

En un momento en que la sostenibilidad, la digitalización y la innovación no son opciones sino requisitos, el Clúster MAV es la diferencia entre sobrevivir y liderar. Para las empresas que ya forman parte de nuestro ecosistema, los beneficios son evidentes. Para aquellas que aún no se han sumado, la pregunta es simple: ¿pueden permitirse quedarse atrás?

---

Este artículo aparece publicado en el nº 9 de Metales&Máquinas pág. 48.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas