Web Analytics
Opinión

AEI VALMETAL, nacida para salvaguardar la competitividad del metal en la Comunidad Valenciana

La entidad nace en 2012 de mano de AIDIMME y FEMEVAL
Raquel Aliaga
Raquel Aliaga Alarcón, directora de Innovación de VALMETAL.

Raquel Aliaga Alarcón, directora de Innovación de VALMETAL,  nos explica cómo surge AEI VALMETAL, la Agrupación Empresarial para la Innovación en los Procesos Productivos del Metal y Afines de la Comunidad Valenciana.

 

La Agrupación Empresarial para la Innovación en los Procesos Productivos del Metal y Afines de la Comunidad Valenciana, AEI VALMETAL, es una entidad sin ánimo de lucro que nace en el año 2012 en el seno del sector metalmecánico de la Comunitat Valenciana, promovida por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME) y la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL).

VALMETAL, por tanto, se crea con el objetivo de definir y desarrollar acciones de mejora de la competitividad sectorial en el medio y largo plazo, para llegar a ser el resultado de la voluntad de agrupar, cohesionar, planificar e impulsar las acciones y proyectos de fomento de la innovación en el sector metalmecánico valenciano.

Desde sus inicios, VALMETAL ha funcionado como un clúster, integrando como miembros a las empresas, fundamentalmente pymes, pero también a entidades tecnológicas y proveedores de conocimiento en torno al sector metalmecánico, y más concretamente al subsector de la fabricación de productos metálicos y a su cadena de valor.

¿Y… por qué la elección de esta cadena de valor? Como ya sabemos, el sector del metal de la Comunitat Valenciana se caracteriza por su diversidad tanto en tipología de actividad -con hasta 35 actividades bien diferenciadas si se incluye a comercio y servicios- como en tamaño -desde micro pymes hasta grandes empresas y grupos empresariales-. Esta diversidad proporciona una gran riqueza y complementariedad, pero a su vez dificulta la identificación de retos comunes y la gestión de la actividad innovadora necesaria para dar respuesta a dichos retos. Por este motivo VALMETAL ha creído conveniente centrarse en la cadena de valor predominante y más significativa del conjunto del sector del metal: la fabricación de productos metálicos, sector de segunda transformación que ocupa un lugar central en la cadena de valor del resto de sectores del metal, específicamente, y en general vinculado a todos los sectores industriales. Allí donde hay un polo industrial debe existir un importante sector de productos metálicos en el que el resto de las industrias se apoyen. 

Actualmente, VALMETAL cuenta con más de 200 empresas, de las cuales 122 son industrias del sector de productos metálicos (CNAE 25), que han manifestado formalmente su adhesión a la agrupación, siendo su característica común la de pertenecer al sector metal y contar con un marcado componente innovador, empresas con diversidad de tamaños, desde grandes empresas a micropymes, empresas de metalurgia, productos metálicos, maquinaria y equipos, material y equipo eléctrico y electrónico, así como empresas tecnológicas, con las que VALMETAL crea sinergias y colaboraciones en I+D e innovación, aprovechando su gran interrelación a través de la cadena de valor del metal del que estas empresas forman parte.

Para ello, VALMETAL desarrolla diversas acciones orientadas al crecimiento de su masa empresarial, proyectos de innovación a través de sus 2 Agentes de Innovación de la Agencia Valenciana de Innovación de IVACE+i, networking, prestación de servicios, captación de necesidades u organización y participación en eventos y ferias sectoriales y tecnológicas. Prueba de la excelencia de su gestión es la obtención en 2018 de la certificación “Bronze Label” de ESCA, la Secretaría Europea de Análisis de Clústeres, renovado en 2023, así como su presentación al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para constituirse como AEI registrada oficialmente.

En esta línea, recientemente se han renovado los miembros de los Órganos de Gobierno y se ha elaborado un nuevo Plan Estratégico 2025-2028 centrado en fomentar la cooperación empresarial para la innovación y la búsqueda de mercados, y optar a mayor número de oportunidades de innovación tanto a nivel nacional como europeo. Este Plan se ha construido con el consenso de las empresas de VALMETAL, que han mostrado su apoyo en las numerosas jornadas de trabajo para definir las principales líneas estratégicas y que serán las principales beneficiarias del trabajo que desde la Agrupación desarrollamos.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 08 de Metales&Máquinas págs. 50 y 51.

Relacionado Un repaso por la actualidad más significativa del sector metal en la Comunidad Valenciana

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas