Web Analytics
Industria 4.0

Meltio presenta el nuevo Meltio Engine Blue para fabricación 3D de piezas metálicas

Simplifica y mejora el rendimiento en brazos robóticos y máquinas CNC industriales
Cnc v4 2
El Meltio Engine Blue dirige el trabajo del cabezal de impresión donde los láseres azules funden el material metálico, acero inoxidable, titanio, cobre, aluminio y níquel entre otros materiales./ Fuente: Meltio.

Meltio, multinacional española con sede en Linares (Jaén) ha anunciado en la feria del sector de la impresión 3D Formnext 2024 su nuevo hardware: Meltio Engine Blue, un kit de integración que simplifica y mejora la producción de piezas metálicas impresas en 3D de brazos robóticos industriales y de máquinas computerizadas de mecanizado CNC.

Este sistema ya está disponible en el mercado como kit de integración, como evolución natural de su predecesor, el Meltio Engine que utiliza láseres infrarrojos. El Meltio Engine Blue simplifica la fabricación de piezas metálicas y acelera la capacidad de impresión y la velocidad de adopción para centros de mecanizado vertical (máquinas computerizadas CNC) y brazos robóticos industriales que se adaptan con la tecnología de impresión 3D de metal de Meltio y utilizan su tecnología DED de metal por láser de hilo en fábricas y talleres mecánicos.

"El nuevo hardware industrial Meltio Engine Blue representa un avance crucial en la tecnología de impresión 3D de metal patentada por deposición de energía dirigida (DED) de Meltio, diseñada específicamente para responder a las demandas actuales de la industria manufacturera en todo el mundo. Para nuestros clientes industriales, el Meltio Engine Blue representa una mejora significativa en la fiabilidad y la tasa de deposición, lo que permite aumentar la velocidad de producción y la calidad. Con un sistema sin fibra óptica y un cabezal láser azul de 1,4 kW, hemos simplificado la integración en brazos robóticos y centros de mecanizado vertical, reduciendo los tiempos de mantenimiento y eliminando problemas comunes como la necesidad de alineación láser continua. Este enfoque permitirá a nuestros clientes optimizar sus procesos, reduciendo los tiempos de inactividad y mejorando la compatibilidad con una amplia gama de materiales”, ha explicado el Product Manager de Meltio, Alejandro Nieto.

El Meltio Engine Blue dirige el trabajo del cabezal de impresión donde los láseres azules funden el material metálico, acero inoxidable, titanio, cobre, aluminio y níquel entre otros materiales, haciendo posible la impresión de piezas metálicas con alta fiabilidad y óptima densidad final, aptas para una amplia gama de aplicaciones industriales.

La propuesta de valor del Meltio Engine Blue para sectores industriales como automoción, aeroespacial, energía, naval, defensa, minería, petróleo y gas, entre otras industrias, se basa en su facilidad de integración y alta fiabilidad, factores que la diferencian en el mercado industrial de otros dispositivos de fabricación aditiva por deposición directa de metal (DED) que crean piezas industriales para sectores como automoción, aeronáutica, naval, defensa, energía, petróleo y gas, minería, entre otras industrias de todo el mundo.

Al eliminar la necesidad de alineación láser constante y contar con un sistema de alimentación de hilo mejorado, esta nueva solución industrial permite un funcionamiento más continuo e ininterrumpido. Su diseño más compacto y ligero optimiza su compatibilidad con una gama más amplia de centros de mecanizado verticales y brazos robóticos, y también incluye unas características de seguridad mejoradas que alcanzan el nivel de rendimiento más alto (depende de la integración), lo que garantiza un alto nivel de protección en el entorno industrial. Gracias a estas mejoras, nuestros clientes pueden lograr una mayor productividad y reducir los costes operativos.

A diferencia de otras soluciones industriales de impresión 3D en metal, la nueva Meltio Engine Blue ofrece a todo tipo de industrias que necesiten fabricar piezas metálicas con tecnología de fabricación aditiva un sistema compacto sin fibra óptica ni colimadores, un cabezal de deposición con cámara integrada y conectores rápidos, facilitando el proceso de instalación y mantenimiento. 

Además, el uso de láseres azules reduce el consumo de energía en un 30% y ofrece una tasa de deposición hasta 3,5 veces superior a la versión anterior. Estas características, junto con su capacidad para trabajar con materiales complejos y su diseño orientado a la producción continua, hacen que la Meltio Engine Blue sea ideal para entornos industriales que buscan productividad y precisión.

"El desarrollo del nuevo Meltio Engine Blue ha sido un minucioso proceso de más de dos años, en el que nuestro equipo de ingeniería ha trabajado en colaboración con nuestros socios e integradores para identificar y superar los retos a los que se enfrentaba la V3. Entre las demandas más importantes de la industria estaban la necesidad de reducir el tiempo de mantenimiento, aumentar la fiabilidad y mejorar la tasa de deposición. La eliminación de componentes como la fibra óptica y los colimadores ha simplificado el sistema, mientras que el cabezal láser azul y el sistema de alimentación dual permiten un funcionamiento continuo y flexible, adaptándose a diferentes materiales y aplicaciones”, ha afirmado Nieto.

Relacionado Godiz se convierte en el primer ‘service bureau’ de Meltio

Más noticias

SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich
SAC746   DE10
Industria 4.0
CoroDrill DE10 para superar los principales retos del taladrado
Diseño sin título   2025 06 25T104847
Industria 4.0
Dronavia diseña sistemas de paracaídas, disyuntores, dispositivos de identificación remota y geocaching
Fotaluminio
Actualidad
Multinacionales como Apple, Ikea, Lego o Adidas son algunas de ellas

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas