Web Analytics
Encuentros

Más de 100 empresas participan en el 6º Summit anual de AER Automation en Vigo

Un evento para analizar los retos y desafíos del sector
Unnamed   2024 11 15T141053
La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales en robótica, automatización y digitalización industrial, y contó con la participación de grandes empresas, pymes, startups, universidades y centros de investigación./ Fuente: AER Automation.

Más de un centenar de empresas se dieron cita en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo para participar en el AER 6º Summit, el encuentro anual de la Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation). La jornada reunió a expertos nacionales e internacionales en robótica, automatización y digitalización industrial, y contó con la participación de grandes empresas, pymes, startups, universidades y centros de investigación, en su mayoría miembros de AER Automation. 

El evento contó con la presencia de autoridades como Ana Mejías, quinta teniente de alcalde de Vigo; Manuel Joaquín Reigosa, rector de la Universidad de Vigo; David Regades, delegado especial en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; y Susanne Bieller, secretaria general de la Federación Internacional de Robótica (IFR), quienes inauguraron oficialmente el congreso junto con Carlos Méndez, presidente de AER Automation.

La importancia de estrechar lazos entre el sector empresarial y el académico fue la primera reflexión que marcó el inicio del Summit. Tanto el rector de la Universidad de Vigo como el presidente de AER Automation coincidieron en este punto durante sus discursos de apertura. Reigosa destacó el potencial de las nuevas generaciones, perfectamente capacitadas para tomar el peso del desarrollo del país, mientras que Méndez subrayó el compromiso de la asociación con el avance del sector y su impacto positivo en la sociedad, enfatizando la necesidad de trabajar conjuntamente más allá de los intereses empresariales.

Tras el acto de apertura, se celebró la mesa redonda titulada 'Mejorando la competitividad de la industria gallega a través de la innovación de impacto', en la que líderes como Patricia Moreira (presidenta de Ceaga), Consuelo Domínguez (GKN Driveline Vigo), Josefina Alonso (Dihgigal) y Ana Paul (Ctag), moderados por Mar Masulli (CEO de BitMetrics), analizaron los retos y oportunidades para la industria gallega en áreas como la inteligencia artificial y la robótica avanzada.

Patricia Moreira destacó la innovación como el principal eje a trabajar en la automatización. Consuelo Domínguez coincidió con este enfoque y subrayó que la inversión en innovación es esencial para la sostenibilidad de las empresas. Josefina Alonso, por su parte, habló sobre la "innovación de impacto" como aquella que aporta valor diferencial e involucra a personas, industria y entorno. En este sentido, Ana Paul puso el foco en la importancia de los centros tecnológicos en la transferencia de conocimiento al sector empresarial, gracias a su capacidad y proximidad, y su colaboración con el ecosistema de I+D+i.

La jornada continuó con presentaciones de proyectos de estudiantes de la Universidad de Vigo en formato pitch club, como parte del compromiso de AER Automation con el talento Steam, en línea con la alianza estratégica firmada en 2020. Más tarde, los grupos de trabajo y comisiones de la asociación presentaron sus avances anuales en áreas como la robótica de servicio, la robótica educativa y la promoción de la igualdad de género en el sector a través del proyecto Moongirl.

Por último, el evento concluyó con un diálogo entre Javier G. Recuenco, ingeniero y fundador de Singular Solving, y Jordi Vallverdú, doctor en Filosofía, quienes debatieron sobre la relación entre tecnología y humanismo. El coloquio, moderado por el periodista y socio fundador de la agencia Beat Content Aureli Vázquez, aportó reflexiones sobre la convergencia de la innovación tecnológica y los valores humanos. 

Finalmente, el Summit cerró con el anuncio oficial de la fecha y sede del próximo encuentro, que será en Málaga el 6 de noviembre de 2025.

Relacionado Inteligencia Artificial para automatizar y digitalizar la fabricación aeronáutica

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas