Web Analytics
Actualidad

La Armada francesa cuenta con Meltio para crear y reparar piezas metálicas

Es el tercer ejército que valida la tecnología de impresión 3D
Expérimentation de l’impression 3D métal en plein exercice Ursa Minor (2)
La Armada está utilizando una impresora 3D de metal Meltio de forma experimental y tras pasar los últimos meses las pruebas de adopción de su tecnología única de impresión 3D de metal./ Fuente: Meltio.

La Armada francesa - Marine Nationale - ha validado el uso para maniobras reales de la tecnología única de fabricación aditiva que desarrolla Meltio. La multinacional española logra así la tercera aprobación de su tecnología de impresión 3D de metal para el sector Defensa. En este caso, la Armada francesa se suma a la incorporación de la tecnología de Meltio de la Armada de Estados Unidos, la US Navy, que ha instalado con éxito a bordo de un buque militar una solución Meltio. También ha validado esta tecnología el Ejército de Tierra de España que ya utiliza soluciones de impresión 3D de Meltio en sus procesos de fabricación y reparación de piezas metálicas.

La validación de la tecnología de Meltio por parte de la Armada francesa se ha producido recientemente, en unas maniobras militares llevadas a cabo a finales del pasado mes de mayo mientras está utilizando una impresora 3D de metal Meltio de forma experimental y tras pasar los últimos meses las pruebas de adopción de su tecnología única de impresión 3D de metal. El Ministerio de Defensa de la República francesa ha hecho público este hito valorando la efectividad de la solución y confirma que sigue validando la solución Meltio. La Armada francesa ya se plantea incluirla en próximas maniobras reales y en un futuro podría incorporarla, incluso, a bordo de buques de su flota.

A estos hitos se suma, el contrato firmado a finales de 2023 por Sicnova, distribuidor en España de Meltio, con el Ministerio de Defensa de España para introducir la fabricación aditiva en los tres ejércitos españoles en los próximos cuatro años.

Actualmente, ejércitos de otros países están en proceso de validación de la tecnología de fabricación aditiva única de Meltio. Este interés del sector defensa también está abriendo la puerta a empresas del sector aeroespacial que ya están validando la tecnología de la multinacional española.

El portaaviones francés Charles de Gaulle ha utilizado de forma experimental una solución de impresión 3D de metal aportada por Meltio. En mayo de 2024, en el marco del ejercicio 'Ursa Minor' -ejercicio naval de mantenimiento operativo de alta intensidad organizado por el Servicio de Apoyo a la Flota (SSF)- se llevó a cabo un experimento especial de reparación de averías en los talleres del departamento de logística de la Armada en Tolón. La solución tecnológica de Meltio se encuentra instalada en tierra, en el arsenal de Toulon, y va recibiendo los requerimientos de fabricación y reparación de piezas metálicas desde el portaaviones.

El uso de la impresión 3D de metales permite suministrar piezas densas para diversas aplicaciones industriales. Estas piezas se fabrican con un bajo coste de producción por centímetro cúbico. Además, la velocidad de ejecución y la eficacia son tales que la producción es más competitiva que con los métodos de fabricación tradicional, como la calderería o la forja, entre otros.

La solución Meltio a bordo del buque USS Bataan de la US Navy

Meltio junto con su distribuidor en Estados Unidos Phillips Corporation han colaborado para instalar por primera vez en un buque de la US Navy una solución de impresión 3D metálica para la fabricación a bordo de piezas de repuesto y reparaciones. El Phillips Additive Hybrid powered by Haas tomó la tecnología de deposición de metal por láser de Meltio y la integró con la fresadora de control de los centros de mecanizado vertical CNC de Haas, de renombre mundial, a bordo del buque USS Bataan. El equipo, instalado en el marco de un esfuerzo conjunto entre el Comandante de la Fuerza Naval de Superficie del Atlántico y la Oficina de Tecnología del Mando Naval de Sistemas Marítimos (NAVSEA), incluye el sistema Phillips Additive Hybrid, que integra un cabezal de deposición de metal por láser de hilo Meltio en una fresadora Haas TM-1 de control numérico por ordenador. 

Relacionado La empresa jienense Meltio, ganadora del VII Premio Nacional Pyme del Año

Más noticias

Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas