Web Analytics
Industria 4.0

igus pone el foco en la IA para prescindir de los lubricantes

Con el uso de componentes de plástico técnico
Unnamed   2024 06 03T090119
igus presenta 247 nuevos productos y extensiones de gama, muchos de los cuales están alineados con el principio ‘Go Zero Lubrication’./ Fuente: igus.

igus ha combinado su experiencia de 60 años en componentes de plástico técnico para movimiento con sus cientos de miles de datos de pruebas y millones de aplicaciones en una IA que permite a los usuarios utilizar sus sistemas móviles sin necesidad de lubricación. Desde excavadoras y tractores agrícolas hasta turbinas hidráulicas, todas las aplicaciones han sido probadas y comprobadas con éxito. Un estudio de la Universidad RWTH Aachen corrobora la importancia y los efectos de este avance. Este año, igus presenta 247 nuevos productos que demuestran que se puede lograr una ausencia total de lubricación en cualquier sector.

Un estudio de la Universidad RWTH Aachen ha sido el primero en demostrar el impacto positivo que los plásticos sin lubricación tienen en la rentabilidad y la sostenibilidad de las empresas. Lo confirma el ejemplo de una empresa embotelladora de una reconocida marca de cerveza a nivel mundial: al utilizar cojinetes de plástico técnico sin lubricación en todas las cintas transportadoras de sus 160 plantas, la compañía pudo ahorrar 6 millones de euros al año que, de otro modo, se gastaría en lubricantes y mano de obra. Las ventajas en cuanto al impacto medioambiental también son significativas: al mismo tiempo, pudieron reducirse 28.814 kg anuales de emisiones de CO2 . En la feria Hannover Messe de 2024, igus mostró cientos de aplicaciones de eficacia probada que operan sin requerir lubricación durante la misma vida útil para la cual las máquinas fueron diseñadas, a menudo incluso más. Los nuevos productos amplían constantemente las posibilidades de la industria, ya sea para guías lineales, rodillos transportadores, engranajes o reductoras.

Una revolución en marcha con la ayuda de la IA

La nueva versión de la app igusGO presentada el año pasado lo hace posible. Ya sea a través de voz, imagen o texto, muestra a los usuarios las soluciones de eficacia probada para diversos puntos de su excavadora y otras 600 aplicaciones. “El papel actual de la IA es abrumador”, afirma Tobias Vogel, responsable de Cojinetes y Tecnología Lineal de igus. “De repente, podemos transformar todas las pruebas sin lubricación realizadas en las últimas décadas en una herramienta segura y fácil de usar para todos en la industria”. Otra función nueva de la aplicación igusGo es el cálculo de lubricante ahorrado, que se indica cuando los usuarios seleccionan un cojinete o un engranaje, por ejemplo. 

Un total de 247 novedades sin lubricación

igus presenta 247 nuevos productos y extensiones de gama, muchos de los cuales están alineados con el principio ‘Go Zero Lubrication’. La empresa con sede en Alemania ofrece otras tres series de cojinetes aptos para cargas pesadas para maquinaria de construcción, grúas y maquinaria agrícola, todos ellos probados y comprobadas en la práctica. Una de las series está fabricada con plástico reciclado procedente de residuos de producción. Por otro lado, los nuevos materiales sin PTFE ni PFAS para cojinetes de fricción y cojinetes lineales, así como un nuevo plato giratorio fabricado en un 50% de madera y un 50% de plástico de alto rendimiento, son también componentes clave para una sostenibilidad efectiva. En lo que respecta a la gama de cojinetes igubal, los nuevos cojinetes partidos con brida disminuyen el tiempo necesario para reemplazar los rodamientos de bolas lubricados hasta en un 80%, por ejemplo, en cintas transportadoras con cojinetes próximos al motor. En impresión 3D, los nuevos materiales y láminas de deslizamiento combinan la ausencia de lubricación con la protección contra explosiones. Del mismo modo, una nueva serie de módulos lineales de diseño higiénico fusiona la compatibilidad para el contacto con alimentos con la ausencia de lubricación. En cuanto a la monitorización inteligente del estado, un sensor de desgaste para cojinetes esféricos complementa ahora las soluciones de plásticos inteligentes (smart plastics) existentes para la tecnología de rodamientos. El último ejemplo de innovación es una nueva reductora evoloide. Funciona con accionamientos eléctricos con una transmisión de 18:1 en una sola etapa, es más compacta, tiene un coste un 70% menor que las versiones metálicas y no requiere grasas ni aceites lubricantes. 

Relacionado igus amplía su garantía de cuatro años en sus productos

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas