Web Analytics
Opinión

Tres tendencias para el sector industrial en 2024: automatización universal, IA y sostenibilidad

Por Óscar Garrido, Business Development Iberian Industry Director en Schneider Electric
Oscar Garrido Industry Schneider Electric (2)
Óscar Garrido, Business Development Iberian Industry Director en Schneider Electric./ Fuente: Schneider Electric.

La fabricación industrial se encuentra en medio de una revolución sin precedentes, impulsada por la demanda creciente de productos personalizados y la necesidad de entregas cada vez más rápidas. Observando de cerca las tendencias emergentes y las señales del mercado, en este artículo Schneider Electric proyecta un panorama que redefine los paradigmas industriales. Spoiler alert: la tecnología está liderando el camino.

Automatización Universal centrada en software: la automatización del futuro

La creación de UniversalAutomation.org ha supuesto un hito para el sector industrial, ya que impulsa el desarrollo de un ecosistema de software abierto y ‘plug-and-produce’, que pueda funcionar con cualquier hardware. Por primera vez, los proveedores de software de IT y OT, los usuarios finales, los OEM y todos los stakeholders implicados comparten una capa de software común en toda su tecnología de automatización, independientemente de la marca. 

La automatización universal, al basarse en la norma IEC61499, integra componentes de software de automatización ‘plug-and-produce’ que resuelven problemas específicos de forma probada y validada. La adopción de esta capa de automatización estandarizada, común a todos los proveedores, ofrece oportunidades ilimitadas de crecimiento y modernización de toda la industria. El objetivo es crear un ecosistema similar al de las tiendas de aplicaciones IT para la automatización industrial.

Fabricación flexible. Que tu línea productiva no sea tu límite

La demanda de personalización está presionando a los fabricantes para adaptarse, y muchos aún no están completamente preparados para gestionar este cambio. Las máquinas en las fábricas deben manejar múltiples formatos de forma continua, y el tiempo necesario para configurar estas máquinas para diferentes formatos se convierte en un importante diferenciador de productividad. Sin embargo, gracias a los avances en robótica, mejoras en la conectividad y análisis de datos, estamos viendo mejoras significativas en los procesos.

Las soluciones de transporte multi carrier, como el innovador Lexium MC12 de Schneider Electric, combinadas con capacidades de gemelo digital, están reduciendo drásticamente los tiempos de diseño y de comercialización, permitiendo una fabricación más inteligente y ágil. La combinación de estas tecnologías ofrece una forma innovadora de abordar las demandas de personalización. La nueva generación de tecnologías de transporte multi carrier permite una fabricación inteligente más ágil para el usuario final. Los procesos necesarios para pasar rápidamente de un formato de producto a otro en una línea de producción ahora pueden realizarse automáticamente. De hecho, los cambios pueden reducirse, en algunos casos casi a cero, lo que repercute positivamente en la eficacia general de los equipos (OEE). Los clientes que han probado estos sistemas afirman haber reducido un 50% el tiempo dedicado a los cambios de formato, lo que aumenta el rendimiento de la línea de producción, especialmente cuando los cambios son frecuentes.

Sostenibilidad como motor de innovación

La sostenibilidad será uno de los principales impulsores de la innovación industrial en 2024. La optimización del consumo energético será un pilar fundamental y, en este sentido, la combinación de una monitorización precisa y las capacidades de la automatización y la digitalización de los procesos puede suponer una gran diferencia. El impacto positivo de estas estrategias se evidencia en casos de éxito como la planta de tratamiento de aguas residuales de Veolia Water en Sorrento, donde las tecnologías de Schneider Electric lograron un ahorro del 15% en energía y una mejora del 20% en eficiencia de producción.

En conclusión, la convergencia de la automatización universal, la fabricación flexible y el impulso de la sostenibilidad marcará el ritmo de la industria en 2024. Schneider Electric está comprometido en liderar este cambio, proporcionando soluciones innovadoras que no solo aborden los desafíos actuales, sino que también preparen el terreno para un futuro de la fabricación más inteligente y sostenible.

----

Este artículo aparece publicado en el nº 6 de Metales&Máquinas pág. 7.

Relacionado La digitalización está creando nuevos empleos tecnológicos en las industrias

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas