Web Analytics
R&R

Tetra Pak y Trans Sabater aumentan la capacidad para reciclar polietileno y aluminio

Procedentes de los envases de cartón para bebidas en España
Imagen Trans Sabater Tetra Pak Acuerdo
Esta ampliación, que durará cinco años, se produce después de comprobar con éxito la viabilidad técnica y económica de reciclado mecánico del polyal y su revalorización como materia prima 100% reciclada de alta calidad./ Fuente: Tetra Pak.

Tetra Pak y Trans Sabater han ampliado su acuerdo de colaboración para aumentar la capacidad de reciclaje mecánico de 3.000 hasta 10.000 toneladas del residuo de polietileno y aluminio (polyal) procedente de los envases de cartón para bebidas reciclados en España.

Esta ampliación, que durará cinco años, se produce después de comprobar con éxito la viabilidad técnica y económica de reciclado mecánico del polyal y su revalorización como materia prima 100% reciclada de alta calidad. En una segunda fase y con una inversión conjunta de 2.250.000€, Trans Sabater podrá ampliar su capacidad instalada de reciclaje de polyal y contribuir así al desarrollo del mercado de materiales reciclados. En efecto, esta ampliación coincide con la materialización en el mercado de la granza de polyal con la producción y comercialización de los primeros capazos de jardinería.

Precisamente, según análisis de la Agencia Europea del Medioambiente (AEM), los principales problemas del mercado de materiales reciclados en Europa son su pequeño tamaño en comparación con las materias primas, la débil demanda y la falta de especificaciones comunes, lo que reduce la calidad de los materiales para uso industrial. Por ello es fundamental contribuir a reducir estas barreras de mercado y crear espacio para la innovación.

En este contexto, el éxito del modelo de Trans Sabater de reciclaje mecánico y revalorización del polyal de los envases de cartón para bebidas usados implica un paso al frente para impulsar el funcionamiento de los mercados de materiales reciclados en la Unión Europea, un progreso clave y pertinente para lograr una economía circular en la UE, reducir la necesidad de extraer recursos naturales y evitar los impactos ambientales asociados, así como avanzar para cumplir con los exigentes objetivos de reciclaje marcados por la legislación nacional y europea para los envases de cartón para bebidas.

En este sentido, Trans Sabater, compañía especializada en la gestión y revalorización de los residuos, ha conseguido desarrollar un material 100% reciclado de alta calidad y estabilidad en las especificaciones técnicas, lo que representa uno de los mayores retos en las materias primas recicladas, con resultados similares a los de materias primas vírgenes. Además, su laboratorio de innovación especializado permite realizar formulaciones específicas para adaptar características como el color o la rigidez, entre otras, a las necesidades concretas de las diferentes industrias para dar lugar a un material 100% reciclado de calidad y exento del impuesto al plástico.

Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak Iberia, ha afirmado: “Estamos muy contentos con la renovación de este acuerdo porque demuestra la eficacia y viabilidad económica del reciclado mecánico del polietileno y aluminio de nuestros envases y hace posible el desarrollo de un mercado de un material 100% reciclado, fundamental para la economía circular. Como líderes en la industria del envasado, tenemos la responsabilidad y el doble compromiso de mantener la seguridad alimentaria al tiempo que protegemos el planeta. La colaboración con Trans Sabater nos aproxima un paso más a nuestro objetivo principal: alcanzar un envase de cartón para alimentos y bebidas, fabricado completamente con materiales renovables o reciclados, obtenidos de forma responsable, que sea totalmente reciclable y neutro en emisiones de carbono”.

Por su parte Pablo Sabater, director industrial de Trans Sabater, ha añadido: “Estamos muy satisfechos con los resultados de la primera fase del proyecto y albergamos con gran entusiasmo su ampliación. Además de dar respuesta al reto de la gestión eficiente de los residuos, estamos sentando las bases para la creación del mercado de granza de polyal en España y limitar el uso de recursos primarios. Somos pioneros en avanzarnos a las necesidades del mercado, en la incorporación de tecnología y equipamientos que, acompañados de exhaustivos controles de calidad, nos permiten proporcionar soluciones personalizadas a nuestros clientes y ofrecer una granza de calidad. Estamos muy agradecidos con Tetra Pak por garantizarnos su apoyo para la consolidación de este nuevo proceso industrial y también nos debemos a nuestros clientes por depositar su confianza en nosotros y apostar por la granza de polyal para su producción. Estamos convencidos del éxito de este modelo de revalorización de este residuo y que éste es sólo el comienzo de un círculo virtuoso de oportunidades que garantiza un futuro sostenible, rentable y escalable para todos los actores de la cadena de valor”.

Relacionado Nueva línea de reciclado respaldada por Tetra Pak y Stora Enso

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas