Web Analytics
R&R

iglidur J4 permite fabricar un cojinete de plástico con un 60% menos de huella de CO2

Compuesto por un 97% de material reciclado
Unnamed   2023 09 25T135113
Las pruebas se llevaron a cabo en el gran laboratorio de pruebas de 3.800 metros cuadrados de igus ubicado en Colonia, donde se evalúan los productos hasta su fallo total./ Fuente: igus.

igus ha llevado a cabo un estudio de diseño en el que ha investigado y evaluado el comportamiento de fricción y desgaste de sus cojinetes de plástico en una variedad de tipos de madera. El cojinete drylin econ J4 ha demostrado su compatibilidad con una gran variedad de maderas, lo que brinda a los fabricantes de muebles e ingenieros una mayor versatilidad y opciones a la hora de elegir materiales, abriendo así nuevas posibilidades y oportunidades en términos de diseño y rendimiento.

iglidur J4, compuesto por un 97% de material reciclado, permite fabricar un cojinete de plástico con una huella de CO2 al menos un 60% menor en comparación con los cojinetes estándar. Se trata de un cojinete lineal económico y de funcionamiento en seco, caracterizado por grandes áreas de contacto, que ha demostrado su capacidad para resistir el desgaste en ejes suaves, como los fabricados en aluminio y fibra de carbono. Ahora se ha añadido un nuevo material a la ecuación: la madera.

Lars Fenger, técnico de desarrollo de productos de igus GmbH, explica: “Durante nuestros esfuerzos en la búsqueda de un enfoque sostenible, nos hemos centrado en el desarrollo de plásticos de alto rendimiento, reciclados y no requieren mantenimiento. Sin embargo, nos planteamos cómo podríamos reemplazar el material del eje por una alternativa igualmente sostenible, y la madera se convirtió en una opción clara”.

La alternativa desarrollada por igus proporciona a los clientes una guía lineal exenta de componentes metálicos, caracterizada por su ligereza y su eficiencia económica. En primer lugar, se llevaron a cabo pruebas de resistencia a la flexión utilizando diversos tipos de madera con el objetivo de identificar el tipo más adecuado entre la amplia gama de opciones disponibles.

“A continuación, procedimos a realizar pruebas comparativas utilizando diferentes cojinetes en los ejes de madera, estableciendo una comparación directa con los ejes de acero y empleando el mismo equipo de pruebas y las mismas condiciones de evaluación en todos los casos. El resultado fue sorprendente”, afirma Fenger.

Coeficientes de fricción comparables a los del acero y el aluminio

Las pruebas se llevaron a cabo en el gran laboratorio de pruebas de 3.800 metros cuadrados de igus ubicado en Colonia, donde se evalúan los productos hasta su fallo total. Los coeficientes de desgaste obtenidos para el material iglidur J4 en combinación con ejes de madera presentaron diferencias mínimas en comparación con los coeficientes de desgaste observados en ejes de acero y aluminio. En cuanto a los coeficientes de fricción, los resultados que se obtuvieron indicaron que los ejes de madera con cojinetes de madera sufren un desgaste rápido cuando no se les proporciona la lubricación adecuada. Al mismo tiempo, un elemento deslizante fabricado con iglidur J4 puede ayudar a reducir la resistencia al desplazamiento durante mucho tiempo y hacerlo de forma casi silenciosa. 

Relacionado igus lanza los rodamientos de bolas xiros

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas