Web Analytics
R&R

Aragón lidera el proyecto para recuperar resinas de piezas de aeronaves mediante tecnología enzimática

Bizente, coordinado por Aitiip, ha sido uno de los proyectos estrella de Composiforum 2022
Unnamed (73)
Reducirá en un 40% la emisión de plásticos termoestables no biodegradables al medioambiente, evitando su destino actual: el almacenamiento en vertederos y combustión./ Fuente: Aitiip.

El proyecto europeo Bizente, coordinado por Aitiip Centro Tecnológico y financiado por la Comisión Europea con casi tres millones de euros, continúa desarrollando una tecnología pionera que permitirá biodegradar compuestos termoestables, hasta ahora no reciclables, mediante el uso de enzimas.  La investigación, que acaba de cumplir treinta meses en curso, y en la que colaboran una decena de socios europeos, permitirá recuperar componentes de alto valor (monómeros de las resinas), para después ser reutilizados y reintroducidos en el mercado.

Bizente llega como una solución de bioingeniería avanzada, innovadora y sostenible, que ayudará a reducir en un 40% la emisión de plásticos termoestables no biodegradables al medioambiente, evitando su destino actual: el almacenamiento en vertederos y combustión. Industrias estratégicas como la de la aviación, la construcción, la automoción o la energía eólica podrán verse beneficiadas del modelo Bizente.

Tomando como ejemplo el sector aeronáutico, un reciente estudio de la consultora de aviación Naveo pronostica que la retirada de servicio de aviones aumentará en los próximos años (muchos aviones más antiguos se retirarán, pero también aeronaves nuevas A-380). En solo una década, se estima que unos 12.000 aviones de carga o de pasajeros serán desechados (430.000 toneladas de desechos compuestos). Una cifra en la que no se computan todavía aviones de otra tipología, como los militares. Ante este horizonte, industria y sociedad aprecian la necesidad de optimizar o desarrollar nuevos procesos y tecnologías no solo de reutilización y reciclaje, sino de adoptar una mirada más global, desde el propio diseño de la aeronave, a través de materiales y procesos de fabricación más sostenibles, orientados a dar solución al fin de vida de los aviones.

Precisamente, el modelo Bizente fue presentado ante la audiencia en Composiforum 2022, el foro internacional de la industria y la investigación de los materiales compuestos del presente y del futuro, en el que prestigiosos expertos del ámbito de los composites expusieron las nuevas tendencias circulares en relación con estos materiales, y abordaron las múltiples aplicaciones que fomentan proyectos como Bizente: sostenibilidad y economía circular como ejes estratégicos de la nueva economía.

Treinta meses de innovación

La tecnología de Bizente pretende conseguir una biodegradación controlada de los materiales compuestos termoestables mediante el uso de enzimas. Estas serán previamente diseñadas mediante evolución dirigida para adaptarlas al proceso de degradación. Las reacciones se escalarán dentro de reactores químicos industriales. Tras este proceso, se recuperarán los monómeros de las resinas, se analizarán los subproductos del proceso de degradación y se estudiará su revalorización. 

En las primeras etapas del proyecto, el socio EvoEnzyme ha logrado desarrollar con éxito nuevas tecnologías enzimáticas con la ingeniería inicial de oxidorreductasas y enzimas hidrolíticas. Con la orientación del análisis estructural del socio Specific Polymers, se está siguiendo la evolución dirigida de los biocatalizadores seleccionados y ya se han transferido diversas variantes a Biosphere para su producción a mayor escala. El proyecto de bioingeniería se centra actualmente en las vías paralelas para los distintos tipos de materiales, de las que se seleccionará la ruta más prometedora de conversión de resinas.

Relacionado CAAR y Aitiip realzan el valor de la formación del talento del futuro

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas