Web Analytics
Industria 4.0

Sicnova distribuye AD2, el software para crear repositorios digitales de piezas 3D

Reduce costes en almacenes y logística cumpliendo con los ODS
Sicnova software AD2 inventarios digitales impresion 3d
AD2 es compatible con todo tipo de impresoras 3D./ Fuente: Sicnova.

Sicnova ha alcanzado un acuerdo con Addvance Manufacturing Technologies para distribuir su software de creación de almacenes digital AD2. El programa desarrollado por esta empresa española permite crear repositorios digitales de piezas y conectarlos con distintas impresoras 3D y centros de producción, lo que se traduce en gran ahorro en energía y logística.

La fabricación aditiva es un proceso de producción industrial que comprende una gran variedad de materiales sujetos a fuertes estándares de calidad y controles. Gracias al software creado por Addvance, los centros que imprimen en 3D podrán trazar la totalidad del proceso de fabricación de una pieza, algo de vital importancia para cumplir con la legislación en especial en sectores vinculados a la seguridad alimentaria, a los implantes médicos impresos en 3D o al sector aeroespacial o ferroviario.

Todo el control sobre las piezas 3D: la experiencia de Renfe

El operador ferroviario Renfe, en su apuesta por la digitalización y a través de su aceleradora Trenlab, confió en la tecnología de Advance para realizar la reingeniería y controlar la calidad de las piezas reales impresas en 3D montadas en sus trenes. Mantiene un control total sobre ellas gracias al programa AD2. Este software distribuido por Sicnova permite la gestión integral de proveedores y órdenes de producción, gestiona la información de las piezas 3D, procesos como el control de la materia prima o sus parámetros de fabricación, y monitoriza los parámetros críticos.

AD2 es compatible con todo tipo de impresoras 3D, es el primer software español de estas características, y ha sido diseñado y validado para el cumplimiento de especificaciones exigentes en control de calidad por clientes como Renfe.

De esta forma, las empresas pueden imprimir exactamente las mismas piezas en distintos centros de fabricación y sedes manteniendo los mismos parámetros y gastando la menor cantidad posible de materia prima. Una forma más eficiente de trabajar y una ventaja competitiva para empresas con distintas sedes y plantas de producción, que resultan especialmente beneficiadas con la implantación del inventario digital.

El proceso de impresión digital y físico queda completamente automatizado con un control sobre la información de las piezas, la materia prima, los proveedores, las órdenes de producción y la gestión de bibliotecas. “Estamos seguros de que este software ayudará a nuestros clientes a coordinar sus impresiones 3D y permitirá una fabricación aditiva más eficiente”, han indicado desde Sicnova.

Relacionado Sicnova pone en marcha la aceleradora de fabricación aditiva para hacer más accesible las tecnologías 3D en metal

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas