Web Analytics
Industria 4.0

Sicnova distribuye AD2, el software para crear repositorios digitales de piezas 3D

Reduce costes en almacenes y logística cumpliendo con los ODS
Sicnova software AD2 inventarios digitales impresion 3d
AD2 es compatible con todo tipo de impresoras 3D./ Fuente: Sicnova.

Sicnova ha alcanzado un acuerdo con Addvance Manufacturing Technologies para distribuir su software de creación de almacenes digital AD2. El programa desarrollado por esta empresa española permite crear repositorios digitales de piezas y conectarlos con distintas impresoras 3D y centros de producción, lo que se traduce en gran ahorro en energía y logística.

La fabricación aditiva es un proceso de producción industrial que comprende una gran variedad de materiales sujetos a fuertes estándares de calidad y controles. Gracias al software creado por Addvance, los centros que imprimen en 3D podrán trazar la totalidad del proceso de fabricación de una pieza, algo de vital importancia para cumplir con la legislación en especial en sectores vinculados a la seguridad alimentaria, a los implantes médicos impresos en 3D o al sector aeroespacial o ferroviario.

Todo el control sobre las piezas 3D: la experiencia de Renfe

El operador ferroviario Renfe, en su apuesta por la digitalización y a través de su aceleradora Trenlab, confió en la tecnología de Advance para realizar la reingeniería y controlar la calidad de las piezas reales impresas en 3D montadas en sus trenes. Mantiene un control total sobre ellas gracias al programa AD2. Este software distribuido por Sicnova permite la gestión integral de proveedores y órdenes de producción, gestiona la información de las piezas 3D, procesos como el control de la materia prima o sus parámetros de fabricación, y monitoriza los parámetros críticos.

AD2 es compatible con todo tipo de impresoras 3D, es el primer software español de estas características, y ha sido diseñado y validado para el cumplimiento de especificaciones exigentes en control de calidad por clientes como Renfe.

De esta forma, las empresas pueden imprimir exactamente las mismas piezas en distintos centros de fabricación y sedes manteniendo los mismos parámetros y gastando la menor cantidad posible de materia prima. Una forma más eficiente de trabajar y una ventaja competitiva para empresas con distintas sedes y plantas de producción, que resultan especialmente beneficiadas con la implantación del inventario digital.

El proceso de impresión digital y físico queda completamente automatizado con un control sobre la información de las piezas, la materia prima, los proveedores, las órdenes de producción y la gestión de bibliotecas. “Estamos seguros de que este software ayudará a nuestros clientes a coordinar sus impresiones 3D y permitirá una fabricación aditiva más eficiente”, han indicado desde Sicnova.

Relacionado Sicnova pone en marcha la aceleradora de fabricación aditiva para hacer más accesible las tecnologías 3D en metal

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas