Revista
Frente a la nueva estructura empresarial que está tomando el sector
Las Secciones Sindicales de CGT en las empresas Renfe, CAF, Alstom, Vossloh, Alabatros, Eulen y Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, todas con actividades pertenecientes al sector de la fabricación y mantenimiento de material ferroviario, “hemos decidido crear la Coordinadora de Material Ferroviario de CGT”.
“Los acontecimientos que están sucediendo en el sector del Mantenimiento y Fabricación de trenes, con la constitución de sociedades anónimas entre Renfe y las diferentes empresas constructoras del sector como NERTUS con Siemens, Actren con Caf, Erion con Vossloh y con negociaciones avanzadas con Alstom, Albatros, Bombardier y Talgo; la creación de empresas filiales por parte de los constructores, como Sermanfer ó Cofema en Caf, ó la subcontratación de servicios en empresas como Eulen o Cobra e incluso más pequeñas y precarias, hace necesario coordinar acciones sindicales conjuntas, dentro de CGT, mediante la constitución de esta Coordinadora, como arma para hacer frente común a las políticas neoliberales de las distintas patronales del sector”, explican desde CGT.
Por tanto, los principales objetivos de esta Coordinadora son: luchar contra la precariedad en el sector, denunciando las políticas neoliberales de la patronal basadas en la obtención de beneficios a costa de la reducción de salarios y condiciones de trabajo de los trabajadores y trabajadoras; denunciar y oponernos a la derivación de cargas de trabajo a contratas, subcontratas, sociedades mixtas o filiales; reducir a la mínima expresión la temporalidad en el empleo del sector, y promover la colaboración entre las diferentes empresas del sector, bajo unas premisas de autonomía de gestión, respeto mutuo y solidaridad, con el objeto de garantizar el empleo de calidad y las cargas de trabajo.
La Coordinadora de Material Ferroviario de CGT reunida en Valencia, como primera acción ha decidido dirigirse a los trabajadores del sector mediante un manifiesto donde informa de su creación y de sus objetivos, invitando a los trabajadores y trabajadoras del sector a organizarse en CGT para plantear alternativas a las políticas empresariales.