La ayuda consiste en un préstamo de 59 millones de euros
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha concedido un préstamo de 59 millones de euros a Tubos Reunidos para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en la fabricación de nuevos aceros y tubos de acero sin soldadura. El primer tramo de dicho préstamo,
por 45 millones de euros, se firmó el pasado 6 de noviembre en Madrid, según han informado desde la compañía.
El
Grupo Tubos Reunidos, fabricante de tubos de acero sin soldadura,
exporta el 87% de su producción y está presente en más de 100 países. Gracias a esta ayuda, el programa de proyectos de I+D+i se extenderá hasta 2016 y se llevará a cabo en las plantas de producción que Tubos Reunidos tiene en Amurrio (Álava) y Galindo (Bizkaia). Ésta es la primera operación que el BEI realiza con Tubos Reunidos.
El conjunto de
inversiones previstas están enfocadas al desarrollo de nuevos aceros, tubería especial y procesos productivos tecnológicamente avanzados para dar respuesta a las cada vez mayores exigencias en la perforación y producción de petróleo y gas, así como en la generación de energía.
En concreto, el proyecto persigue la fabricación de tubos de acero sin soldadura en aceros de altas aleaciones e inoxidables, con especificaciones más complejas y exigentes, “que permitan incrementar la eficiencia de los equipos y procesos de la industria de generación de energía eléctrica y petroquímica, y que ofrezcan una mayor resistencia a la corrosión, presión, temperaturas extremas y ambientes agresivos requerido por las nuevas tecnologías no convencionales en la exploración de hidrocarburos”, tal y como han explicado desde la empresa.
Asimismo, el préstamo del BEI para I+D+i a Tubos Reunidos
contribuirá a la obtención de una mayor seguridad en el ambiente de trabajo y eficiencia en los procesos de fabricación y tratamiento de los productos.
Según el director general del Grupo Tubos Reunidos, Enrique Arriola, “el apoyo del BEI supone un reconocimiento a nuestro plan de inversiones, que apuesta por el desarrollo tecnológico, los productos de alto valor añadido y la competitividad como pilares fundamentales de nuestro crecimiento y rentabilidad”.