Revista
El Centro Tecnológico Metalmecánico y del Transporte (Cetemet) presentó el pasado mes de septiembre en un encuentro internacional sus servicios de I+D+i celebrado en Tánger, en el que participaron entidades andaluzas y más de 40 empresas y agentes de Marruecos.
Se trata del programa Aashara, organizado por el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio en el marco del proyecto Poctefex, cuyo objetivo es fomentar las relaciones de cooperación transfronteriza con la industria del norte de África.
Además de presentar los servicios de investigación y desarrollo que lleva a cabo el Centro Tecnológico, el gerente de Cetemet, Ángel David Fraile, interviene para tratar un ejemplo de caso de éxito y cooperación aplicado a la industria metalúrgica. Según Fraile, “queremos dar a conocer nuestros proyectos y herramientas en Marruecos para poder hacer de nexo de unión entre la actividad del tejido empresarial andaluz y las necesidades de la industria marroquí”.
Según Fraile, “Marruecos es un centro neurálgico de desarrollo industrial donde se han instalado empresas importantes de nuestro ámbito y donde pueden surgir vínculos interesantes para el tejido empresarial metalmecánico y del transporte de Andalucía”.
Cooperación Andalucía-Norte de África
Entre otros sectores en desarrollo, la automoción y la aeronáutica constituyen ámbitos de actividad que están, actualmente, en pleno auge en Marruecos. En este sentido, Cetemet pretende posicionarse como un socio tecnológico de referencia para contribuir a la creación de sinergias y colaboraciones entre ambos tejidos industriales.
La proximidad geográfica supone un valor añadido que, según Fraile, “hay que aprovechar y utilizar para el crecimiento y progreso mutuo en materia tecnológica y de I+D+i”.