Web Analytics
Actualidad

El aluminio español, preocupado por la supresión del concepto de interrumpibilidad de la tarifa eléctrica

Sistema electrico industria 123rf 3051
Foto: 123RF.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) asiste con preocupación a "la deriva que está tomando el asunto de la supresión del concepto de interrumpibilidad de la tarifa eléctrica que afecta a las fábricas de Alcoa".

Como representante de los intereses de las empresas que transforman el aluminio que se fabrica en las instalaciones de Avilés y La Coruña, la AEA muestra en un comunicado su esperanza en que “se alcance una rápida solución que dé estabilidad a un mercado ya, de por sí, convulso”.

Para esta organización es “fundamental” que todas las administraciones implicadas, entre las que se encuentran el Ministerio de Industria y los gobiernos de Asturias y Galicia, sigan trabajando junto con los responsables de Alcoa en la búsqueda de una solución. “El objetivo es mantener las plantas en funcionamiento suministrando un producto competitivo y conservar los puestos de trabajo”, aseguran desde la AEA.

La Asociación considera que el Ministerio de Industria debe ser consciente de que el aluminio es un material estratégico y que “sería una desgracia” que se dejase de fabricar en España porque los costes energéticos que se aplican “estuviesen artificialmente por encima de los que están vigentes en los países del entorno”.

La fabricación del aluminio es intensiva en energía, subraya la AEA, que apunta que convertir el mineral en metal requiere un aporte de entre 14 y 15 kilovatios/hora por cada kilo obtenido.

En opinión de la AEA, el Ministerio de Industria ha implementado un nuevo sistema de subastas que “no convence a los productores y pone en riesgo la viabilidad de unos sectores de vital importancia para nuestra economía”.

La AEA cree que “ya tienen suficiente” sus asociados, “que vienen soportando desde hace algunos años en sus fábricas unos costes energéticos superiores a la media europea”, para que ahora “también el excesivo precio de sus materias primas acabe con la ventaja competitiva que los productores españoles habían conseguido a base de tecnología, diseño y productividad”.

La AEA anima al Ministerio a diseñar “urgentemente” una solución que no perjudique a esta industria y se brinda para aportar sus conocimientos “para alcanzar, entre todos, un punto de equilibrio”.

Más noticias

Confemetalll
Actualidad
Provocada por contingencias comunes en el sector del metal
Unnamed   2025 07 22T113042
Actualidad
Mejora la producción de las plegadoras TruBend
12345d
Actualidad
La compañía trabajará con aceros de nuevo desarrollo
Cbam
Actualidad
Esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2026
EMO CAMPAIGN IMAGE 3840x2160 72ppp
Encuentros
Dynamic Line de Fresadoras de Travesaño Alto combina altas velocidades de corte y precisión
Haimer CMMS
Encuentros
Interconectividad, sostenibilidad y mantenimiento predictivo
U9U9
Actualidad
Los procesos comerciales siguen anclados en modelos tradicionales, lo que implica una pérdida de hasta un 40% en eficiencia y millones
1750347657756
Encuentros
India, eje estratégico en su apuesta por el suministro local y la industria descarbonizada
SOPHIA  KOM
R&R
El proyecto europeo Sophia tiene como objetivo multiplicar las posibilidades de reutilización y reparación

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas