Representantes de 40 empresas del sector asistieron al encuentro
En el marco de su última Asamblea General celebrada el pasado 21 de abril en el complejo “La Hacienda” de los Santos de la Humosa (Madrid),
la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) reunió a representantes de 40 empresas del sector para tratar los asuntos institucionales de la organización previstos en los Estatutos vigentes y repasar las cuestiones más importantes que la Asociación ha tratado en el último año.
Los distintos miembros del Comité Ejecutivo explicaron a los asistentes las últimas
novedades en relación con los tres ejes que vertebran la actuación de AEA, como son el Lobby, la Comunicación y los Servicios al asociado, en particular las Marcas de Calidad.
En el primero de estos capítulos, el
presidente de la AEA, Fernando Busto, expuso las
acciones que la AEA viene desarrollando para hacer visible ante las diferentes Administraciones el papel central del aluminio en la consecución de los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad con los que la sociedad está comprometida.
A continuación,
Armando Mateos, vicepresidente de la AEA, explicó las acciones que la Asociación desarrolla actualmente en el ámbito de la comunicación, centrándose especialmente en lo relativo al
portal “Mejor de Aluminio” (www.mejordealuminio.com). Mateos también destacó la importancia de la nueva línea de actividad emprendida por AEA en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.
Otro de los vicepresidentes, José Luis Sebastián, explicó a los asistentes a la Asamblea las actuaciones de AEA en materia de servicios a los asociados, entre los que destacó el acercamiento a Green Building Council España como entidad promotora de las certificaciones LEED y VERDE y el impulso que AEA ha dado a la creación del Observatorio Sectorial.
La Asamblea General finalizó con una visita a las instalaciones de Hydro Aluminio en Azuqueca de Henares. La multinacional noruega recicla más de 80.000 toneladas de aluminio al año en estas instalaciones, lo que la convierte en uno de los más importantes proveedores de aluminio para el sur del Mediterráneo.